Golpe de mano a la mayor red de narcovuelos de cocaína de Sudamérica

La Policía Federal incauta 18 aeronaves y envía a prisión a 19 personas / Disponían de pistas clandestinas y hasta de un aeropuerto propio para un negocio que llevaba la droga desde Colombia, Perú y Bolivia hasta cinco estados distintos de Brasil / El destino final de gran parte de los alijos sería Europa
Compártelo

En la mañana de este jueves (2/2), la Policía Federal de Brasil lanzó un amplio operativo, destinado a cumplir 106 órdenes judiciales: 19 de Prisión Preventiva; 35 de Búsqueda y Aprehensión; y 42 por Embargo de Bienes. Las órdenes de incautación se refieren a 12 propiedades, 22 autos de lujo y 18 aeronaves. La investigación tiene como objetivo desmantelar una organización criminal especializada en el tráfico internacional de drogas, utilizando pistas de aeropuerto, algunas clandestinas y otras regulares, ubicadas en el estado de Rondônia.

Hangar descubierto / PF

Los trabajos comenzaron en 2020, y durante la investigación se constató que integrantes del grupo delictivo utilizaban principalmente avionetas para internar cocaína proveniente de Bolivia, Perú y Colombia en territorio nacional de Brasil.

Coches incautados / PF

Debido a la investigación policial se logró desbaratar tres cargamentos de cocaína de la organización que se transportaban en avionetas. Las aprehensiones totalizaron alrededor de 1.343 kilos y, en una de ellas, un individuo fue detenido in fraganti cuando la aeronave cargada con 579 kg de cocaína fue interceptada por la Policía Federal y la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) en Porto Velho.

Aeropuerto objeto de investigación / PF

Evolucionando con las investigaciones, se identificaron focos de narcotráfico con el mismo modus operandi en los estados de Amapá, Amazonas, Mato Grosso, Pará y Tocantins. Estos núcleos se unieron de acuerdo a sus conveniencias, oportunidades de negocios y necesidades mutuas para turnarse en su dinámica logística, buscando siempre mejores resultados de transporte.

Aeronaves intervenidas / PF

A medida que avanzaba la investigación, se identificaron integrantes del grupo delictivo dedicados al lavado de activos provenientes del tráfico. Tras un levantamiento patrimonial se localizaron inmuebles, vehículos de lujo y aeronaves, que a pesar de estar a nombre de terceros, en realidad pertenecen a integrantes de la organización criminal, constituyéndose en el delito de blanqueo de capitales. Varios de estos bienes están siendo embargados a esta fecha, con el objetivo de descapitalizar a los investigados.

Los registros / PF

Los implicados responderán, en la medida de su participación, por los delitos de tráfico internacional de estupefacientes, organización criminal y blanqueo de capitales, cuya cuantía podrá superar los 44 años de prisión en régimen cerrado.

Coche intervenido / PF

La organización criminal desmantelada es una de las más importantes en lo que se refiere al tráfico aéreo de cocaína en toda Sudamérica.

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta Narcodiario?

Apóyanos.