21 detenidos al servicio de un histórico narcotraficante gallego

La Policía inició ayer la mayor operación del año contra el tráfico de drogas en la provincia de Pontevedra / Europol llegó a Galicia desde Holanda con la última tecnología para el desencriptado de las comunicaciones
Compártelo

Una laboriosa investigación desarrollada en la Sexta Planta de la Comisaría de Pontevedra de principio a fin
desembocó ayer en la fase de explotación de la que probablemente será la operación policial más importante de cuantas se han desarrollado en las Rías Baixas (Galicia, España) en la lucha contra el tráfico de sustancias estupefacientes en lo que llevamos de 2022. El juzgado de Instrucción 1 de Vilagarcía de Arousa entiende de unas actuaciones que coordina la Fiscalían Antidroga de Pontevedra y dirige la sección Greco Galicia de la Brigada Central de Estupefacientes, que, ante la magnitud del negocio ilícito descubierto, echó mano de refuerzos que llegaron desde distintas comisarías de la Comunidad Autónoma e incluso desde la central en Madrid. El trabajo de la Policía Nacional, cuyos resultados provisionales se mantienen bajo el más estricto secreto por el buen fin de la investigación, se saldó con la detención piramidal de toda una estructura narcocriminal liderada por un histórico del ilícito negocio en las Rías Baixas, con sonadas detenciones y condenas a sus espaldas y cuya vivienda, con una gran piscina cubierta incluida, fue objeto de un minucioso registro a lo largo de este lunes.

Los puntos seleccionados para efectuar las 21 detenciones que, tal y como informaron fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, se efectuaron ayer (la operación permanece abierta, por lo que no se descartan nuevas intervenciones a corto o medio plazo) estuvieron repartidos por distintas localidades de ambas caras de la ría de Arousa y también en el centro de la misma, en el término municipal de A Illa. Precisamente fue el territorio isleño donde los vecinos se vieron sorprendidos ante un mayor despliegue, con unidades antidisturbios procedentes de A Coruña, guías caninos e incluso los GOIT, el grupo especializado en facilitar el acceso a puntos que entrañan una dificultad añadida por su ocultamiento, precisos en los registros en los que se buscan sustancias estupefacientes o dinero en efectivo. La letrada de la Administración de Justicia (anteriormente llamada secretaria judicial) tuvo trabajo extra al tener que presentarse en distintos enclaves. En concreto, el TSXG informó de que se produjeron detenciones y registros domiciliarios en A Illa (que acumuló la mayor cantidad que se recuerda en el lugar), Vilagarcía de Arousa, Catoira, Vilanova de Arousa y Cambados -todos ellos en O Salnés-, además de en Rianxo y en Boiro, en la comarca de A Barbanza. Una vez más, narcos de ambas caras de la ría estarían interrelacionados para cometer negocios ilícitos traficando con estupefacientes.

El secreto de las actuaciones impide revelar en este momento la auténtica dimensión de la red criminal desmantelada. Sí informó este lunes el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia de que se incautó una importante cantidad de dinero en efectivo, además de numerosos teléfonos móviles y otros dispositivos de comunicación y algunos vehículos propiedad de los investigados y presuntamente relacionados con los detenidos. La gran cantidad de personas detenidas obligó a la Policía Nacional a activar las tres principales comisarías, no solo la de Pontevedra, que no tiene espacio para tantos arrestados, sino también las de Vilagarcía y Vigo. El TSXG señaló que no se espera que comparezcan en sede judicial hasta este miércoles.

Uno de los registros / Narcodiario

Las nuevas tecnologías se han convertido de un tiempo a esta parte en un elemento fundamental para los criminales y, en paralelo, para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a la hora de investigar. Por ello, en las operaciones de máxima importancia como la que se inició ayer en O Salnés y A Barbanza, además de unidades procedentes de Madrid, la Policía echa mano de los medios técnicos que la red Europol aporta desde su base en La Haya (Holanda). Así, durante toda la jornada participó de forma muy activa un equipo especializado en el volcado de las comunicaciones encriptadas en busca de pruebas que acrediten los delitos investigados.

El operativo policial que se abrió ayer en su fase final viene a confirmar la intensísima actividad que vienen desarrollando en los últimos meses los distintos grupos criminales dedicados al tráfico internacional de drogas en las Rías Baixas. Operativos de la Guardia Civil, de Vigilancia Aduanera y, como en este caso, de la Policía Nacional sirven para mantener a raya a unas mafias que siguen apostando por inundar Galicia de sustancias estupefacientes.

Compártelo

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta Narcodiario?

Apóyanos.