«Otoniel supuestamente dirigía una organización paramilitar, uno de los distribuidores de cocaína más grandes del mundo y ordenaba actos despiadados de violencia contra civiles inocentes y fuerzas del orden». Con estas palabras, la administración de Justicia de Estados Unidos y la DEA describen la acusación contra Dairo Antonio Úsuga, Otoniel, jefe del Clan del Golfo que este miércoles llegó a Nueva York para ser juzgado. El capo se declaró no culpable de los cargos en su primera audiencia ante el tribunal neoyorquino.
“El Departamento de Justicia trabajará incansablemente junto con nuestros socios internacionales para desbaratar las organizaciones narcotraficantes más violentas y extensas y responsabilizar a quienes las dirigen”, dijo el Fiscal General Garland. “Esta extradición es un paso importante para hacer justicia a las comunidades más perjudicadas por el narcotráfico mortal y es parte de nuestros esfuerzos más amplios para proteger a nuestro país de los delitos violentos”.
Como se alega en los documentos judiciales, entre junio de 2003 y octubre de 2021, Úsuga David fue el líder de una empresa criminal continua responsable de exportar envíos de cocaína de varias toneladas desde Colombia a México y América Central para su importación final a los Estados Unidos. Además, Úsuga David participó en una conspiración internacional para fabricar y distribuir cocaína, sabiendo y con la intención de que los narcóticos fueran importados ilegalmente a los Estados Unidos. Los cargos en la acusación formal son alegatos, y se presume que el acusado es inocente hasta que se pruebe su culpabilidad. Si es declarado culpable, el acusado enfrenta una sentencia máxima de cadena perpetua.

Breon Peace, Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York, Merrick B. Garland, Fiscal General de los Estados Unidos, Anne Milgram, Administradora, Administración para el Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos, Ricky J. Patel, Agente Especial Interino a Cargo, Investigaciones de Seguridad Nacional, Nueva York (HSI), Michael J. Driscoll, Subdirector a Cargo, Oficina Federal de Investigaciones, Oficina de Campo de Nueva York (FBI), Keechant L. Sewell, Comisionado, Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD) , y Kevin P. Bruen, Superintendente de la Policía del Estado de Nueva York (NYSP), anunciaron la extradición y los cargos.
“Como se alega, el acusado era el líder del Clan del Golfo, la organización paramilitar y narcotraficante más poderosa de Colombia en este siglo, responsable de importar cocaína por valor de miles de millones de dólares a los Estados Unidos, alimentando la violencia, el abuso de drogas y comprometiendo calidad de vida en todas las comunidades que tocaron sus envíos de cocaína, desde Colombia hasta aquí en el Distrito Este de Nueva York”, dijo el Fiscal Federal de Paz. “Estamos comprometidos a buscar la verdad sobre los crímenes de Úsuga David y quienes lo ayudaron, asegurándonos de que enfrenten las consecuencias y recuperando las ganancias ilícitas para devolverlas a las víctimas y sus familias. No solo el pueblo de este país ha sido victimizado por Úsuga David y el Clan del Golfo, el pueblo de Colombia ha sufrido demasiado en sus manos, han perdido a seres queridos, desde civiles inocentes hasta personal encargado de hacer cumplir la ley, han sido retenidos prisioneros dentro de sus hogares y han estado dominados por el miedo a la violencia en todo momento. Estados Unidos sigue comprometido a cooperar con nuestros socios internacionales para desmantelar organizaciones criminales transnacionales como el Clan del Golfo y detener la ola de destrucción provocada por su producto letal y métodos violentos de hacer negocios”.

“El caso de hoy envía un mensaje claro, a los líderes de los cárteles de la droga de todo el mundo, de que la DEA no se detendrá ante nada para investigar y desmantelar las redes criminales de drogas que amenazan la seguridad y la salud del pueblo estadounidense”, declaró el administrador de la DEA, Milgram. “La DEA ha estado investigando a Otoniel, uno de los narcotraficantes más violentos y prolíficos del mundo, durante casi 20 años. Bajo su liderazgo, el Clan del Golfo aterrorizó al pueblo colombiano y envió cantidades masivas de cocaína a los Estados Unidos. Felicito a los hombres y mujeres de la DEA por sus muchos años de excelente trabajo que culminó con la extradición”.
“El arresto y la extradición de Dairo Antonio Usuga David, también conocido como ‘Otoniel’, envía un mensaje claro a los capos del narcotráfico de todo el mundo de que las fuerzas del orden de los Estados Unidos los localizarán y los llevarán ante la justicia, sin importar cuánto se tomen medidas para evadir. captura”, dijo Patel, agente especial interino a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional. “Se alega que Otoniel controla el Clan del Golfo (CDG), un notorio cártel de la droga colombiano responsable de la exportación de envíos de cocaína de varias toneladas desde Colombia y la pérdida de innumerables vidas en todo el mundo. HSI sigue dedicado a interrumpir y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales que buscan beneficiarse del tráfico de narcóticos ilícitos y la extradición de hoy ejemplifica la cooperación inquebrantable entre HSI y nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley”.
“Úsuga David era el líder de una de las organizaciones paramilitares más poderosas y posiblemente una de las más violentas del mundo. Alegamos que su cocaína a menudo terminaba aquí en nuestros vecindarios en los Estados Unidos. Sin embargo, su suerte cambió el año pasado después de que fue arrestado por el ejército y la policía colombianos. Úsuga David ahora enfrenta un nuevo destino esta mañana, en el sistema de justicia penal estadounidense, donde se verá obligado a responder por sus crímenes”, declaró el subdirector a cargo Driscoll.
“Los cargos de hoy reafirman aún más el compromiso inquebrantable del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York de librar a nuestra ciudad de las drogas ilegales”, declaró el comisionado del Departamento de Policía de Nueva York, Sewell. “No importa dónde o cómo se venda este veneno, estamos unidos con nuestros socios policiales locales, estatales, federales e internacionales en la lucha contra los narcotraficantes violentos. Con ese fin, agradezco y felicito al Distrito Este de Nueva York, la Administración de Control de Drogas de EE. UU., las Investigaciones de Seguridad Nacional, la Oficina Federal de Investigaciones, la Policía del Estado de Nueva York y todos los demás involucrados en este caso por su trabajo excepcional”.
“Felicito a nuestros socios por la investigación que condujo a la extradición y acusación del líder de una importante organización internacional de tráfico de drogas. Este caso subraya nuestro compromiso de perseguir a los miembros de organizaciones violentas que se benefician del tráfico de narcóticos ilegales y peligrosos hacia los Estados Unidos y otros países del mundo”, declaró el superintendente del NYSP, Bruen.
Según documentos judiciales, entre 2012 y hasta su captura por las fuerzas armadas y policiales colombianas el 23 de octubre de 2021, Úsuga David fue el líder supremo del CDG. El CDG es una de las organizaciones criminales más violentas y poderosas de Colombia, y es uno de los distribuidores de cocaína más grandes del mundo. Con hasta 6.000 miembros, el CDG ejerce control militar sobre vastas extensiones de territorio en la región de Urabá en Antioquia, Colombia, una de las áreas de narcotráfico más lucrativas dentro de Colombia debido a su proximidad a la frontera entre Colombia y Panamá y el Caribe y costas del Pacífico. Vestidos con uniformes militares, los miembros del CDG emplean tácticas y armas militares para reforzar su poder e incitar a la guerra y la violencia contra los narcotraficantes rivales, las organizaciones paramilitares y las fuerzas del orden colombianas que amenazan el control del CDG.
La acusación formal alega además que el CDG financia sus operaciones principalmente a través del narcotráfico. Entre otras cosas, impone un “impuesto” a cualquier narcotraficante que opere en el territorio bajo su control, cobrando tarifas por cada kilogramo de cocaína fabricado, almacenado o transportado a través de las áreas controladas por la organización. El CDG también exporta cocaína directamente y coordina la producción, compra y transferencia de envíos semanales y quincenales de varias toneladas de cocaína desde Colombia hacia América Central y México para su importación final a los Estados Unidos.
El volumen de droga exportado por el CDG bajo el liderazgo de Úsuga David queda ilustrado por múltiples decomisos de droga vinculados a la organización. Por ejemplo: El 12 de abril de 2021, se incautaron aproximadamente 1.365 kilogramos (aproximadamente 1,5 toneladas) de cocaína a dos embarcaciones frente a las costas de Panamá; El 14 de abril de 2021, se incautaron aproximadamente 2.609 kilogramos (aproximadamente 2,9 toneladas) de cocaína de una lancha rápida frente a las costas de Panamá; yEl 18 de julio de 2021, se incautaron aproximadamente 5.463 kilogramos (aproximadamente 6 toneladas) de cocaína de una embarcación en una región selvática de Colombia.
Para mantener el control sobre el territorio de CDG, documentos judiciales alegan que Úsuga David y el CDG emplearon un verdadero ejército de sicarios, que llevaron a cabo actos de violencia, incluidos asesinatos, asaltos, secuestros, torturas y asesinatos contra competidores y aquellos considerados traidores a la organización, así como a sus familiares. El CDG asesinó y agredió con frecuencia a agentes del orden colombianos, personal militar colombiano, narcotraficantes y paramilitares rivales, posibles testigos y civiles. Úsuga David y el CDG utilizaron la violencia para promover y mejorar el prestigio, la reputación y la posición del CDG con respecto a las organizaciones criminales rivales; preservar, proteger y expandir el poder y territorio del CDG; financiar las operaciones del CDG y enriquecer a sus líderes mediante el cobro de deudas de drogas; mantener la disciplina entre sus miembros y asociados; y proteger a los miembros de CDG del arresto y el enjuiciamiento al silenciar a los posibles testigos y tomar represalias contra las autoridades policiales y quienes ayudan a las fuerzas del orden.
La asombrosa capacidad de violencia del CDG queda ilustrada por múltiples incautaciones de armas vinculadas a la organización. Por ejemplo: El 24 de enero de 2021, se incautaron armas vinculadas al CDG en Medellín, Colombia, incluidas 15 granadas propulsadas por cohetes, seis fusiles Galil, dos fusiles M4, un fusil AK-47, un fusil Remington, 10 cargadores de fusil y más de 1000 cartuchos. de municiones de varios calibres; El 30 de enero de 2021, se incautó otro alijo de armas vinculado al CDG en Medellín, Colombia, incluidos cinco rifles, 10 pistolas, un revólver, un silenciador de pistola y más de 670 rondas de municiones de varios calibres; El 28 de julio de 2021, se incautaron armas adicionales vinculadas al CDG en Medellín, Colombia, incluidos cinco lanzagranadas, 31 rifles, 10 pistolas semiautomáticas, cinco revólveres, 30 cargadores de rifle y 55 rondas de municiones de varios calibres.
Según documentos judiciales, Úsuga David se desempeñó como líder de alto rango dentro del CDG desde sus inicios y fue su líder principal durante los últimos 10 años. Durante su presunto reinado, Úsuga David supervisó todas las actividades del CDG y dirigió a sus miembros a participar en actos delictivos extensos, incluidos actos de violencia, «huelgas» ordenadas o cierres de todas las actividades comerciales y el movimiento civil dentro de regiones designadas de Colombia, represalias contra autoridades encargadas de hacer cumplir la ley y posibles testigos, el ejercicio del control sobre las instalaciones de fabricación de drogas y las rutas de tráfico, y la exportación de cocaína en cantidades de varias toneladas.
Los documentos judiciales alegan que Úsuga David asumió el poder y el control territorial sobre vastas franjas de la costa colombiana y ordenó personalmente a miembros del CDG que cometieran actos de violencia para reforzar ese poder. Esto incluyó la violencia contra los civiles. Por ejemplo , a principios de 2012, luego de la muerte del hermano de Úsuga David, Juan de Dios Úsuga David (también conocido como “Giovanni”), en una redada policial, Úsuga David ordenó que se impusiera un cierre o “huelga” de varios días en pueblos y comunidades bajo el control del CDG. Durante la huelga, los miembros de CDG ordenaron que todos los negocios permanecieran cerrados y que los residentes permanecieran en sus hogares. Durante varios días, las calles permanecieron vacías, ya que Úsuga David ordenó a los miembros del CDG que ejecutaran a quienes no cumplieran sus órdenes.
Úsuga David también ordenó personalmente a los miembros del CDG que cometieran asesinatos de personas específicas en docenas de ocasiones, incluidos los asesinatos de narcotraficantes rivales y miembros del CDG que lo traicionaron a él o a la organización. Por ejemplo , Úsuga David ordenó el asesinato de varias personas que trabajaban para una organización narcotraficante rival dirigida por Daniel El Loco Barrera Barrera. Úsuga David también ordenó torturar y asesinar a un miembro del CDG que brindó información a la organización de Barrera. Posteriormente, ese individuo fue torturado, enterrado vivo, exhumado y decapitado post mortem.
Además, Úsuga David ordenó regularmente a los miembros del CDG que usaran la violencia, la intimidación y el asesinato para disuadir a las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley de cumplir con sus funciones y silenciar a los posibles testigos. Por ejemplo , bajo la dirección de Úsuga David, el CDG llevó a cabo campañas organizadas, denominadas “Plan Pistolas”, para asesinar al personal policial y militar colombiano utilizando armas de grado militar, incluidas granadas, explosivos y rifles de asalto. Úsuga David también ofreció recompensas por el asesinato de policías y militares colombianos para intimidar a las autoridades policiales y evitar que lo capturen o interfieran en los negocios del CDG. La organización de Úsuga David realizó numerosos intentos de asesinar a personas que se creía que estaban cooperando con las fuerzas del orden. Por ejemplo, los miembros de CDG intentaron envenenar a un testigo con cianuro mientras estaba encarcelado en el extranjero e intentaron asesinar al abogado del testigo.
Úsuga David también estuvo muy involucrado en las actividades de narcóticos que financiaron el CDG y permitieron su poder. Presuntamente supervisó las exportaciones de narcotráfico del CDG y dirigió una red de “cobradores de deudas” encargados de hacer cumplir y recaudar los impuestos pagados por las organizaciones narcotraficantes que operaban en las regiones controladas por el CDG. Además, Úsuga David controlaba las instalaciones de fabricación de cocaína y utilizaba la extensa red de distribución del CDG para exportar cocaína de forma independiente para su propio beneficio personal.
Según documentos judiciales, durante años, Úsuga David evadió la captura moviéndose periódicamente a través de una red de casas de seguridad rurales y absteniéndose de usar un teléfono celular, confiando en cambio en mensajeros para comunicarse. Úsuga David fue arrestado el 23 de octubre de 2021 en un escondite rural en la provincia de Antioquia, Colombia, cerca de la frontera entre Colombia y Panamá, luego de una operación del ejército y las fuerzas del orden colombianos que involucró a 500 soldados y 22 helicópteros.
Los cargos en la acusación formal son alegatos, y se presume que el acusado es inocente hasta que se pruebe su culpabilidad. Si es declarado culpable, el acusado enfrenta una sentencia máxima de cadena perpetua.
El caso del gobierno está siendo manejado por la Sección Internacional de Narcóticos y Lavado de Dinero de la Oficina. Los fiscales federales adjuntos Francisco J. Navarro, Gillian A. Kassner y Tara B. McGrath están a cargo de la acusación con la asistencia de la especialista paralegal Sophia Cronin.