La DEA se levanta contra el crimen organizado en Washington

Compártelo

Los incidentes de delitos violentos se han mantenido constantemente altos en todo el país el año pasado, después de un fuerte aumento durante las primeras oleadas de la pandemia de COVID-19. Como la principal agencia para hacer cumplir las leyes de drogas y rastrear las tendencias de delitos relacionados con las drogas, la DEA-División de Washington considera que la mayoría de estos delitos violentos en nuestra área de responsabilidad están directamente relacionados con el problema del tráfico de drogas. Precisamente el área de la capital de Estados Unidos preocupa especialmente a la DEA, pues la tasa de homicidios allí por ajustes de cuentas alcanzó niveles históricos en 2021.

DEA

Con las tasas de homicidios y los delitos violentos que involucran armas de fuego aumentando a niveles inquietantes (por ejemplo, en Washington DC se registraron más de 200 asesinatos el año pasado, por primera vez en décadas), Jarod Forget, agente especial a cargo (SAC) de la DEA Washington y el agente especial adjunto a cargo (ASAC) del área, Michael Rothermund, sabían que debían ayudar a encabezar la lucha contra esta tendencia alarmante en la región de la capital nacional.

En 2021, las tasas de homicidios de Washington, D.C. alcanzaron un máximo de 17 años, lo que refleja una tendencia nacional en los datos de delincuencia del FBI. Las tasas de homicidios en EE. UU. aumentaron casi un 30 % con respecto al año anterior, a pesar de que la tasa nacional de delitos violentos disminuyó un 0,5 % en el mismo período. Además, en D.C., casi el 40 por ciento de los disparos y la mayoría de los problemas de drogas que se observan en la ciudad se concentran en el 2 por ciento de todas las cuadras de la ciudad, principalmente en los Distritos 7 y 8.

DEA

Las estrategias de despliegue serán más específicas que en años anteriores. Los agentes, oficiales y analistas ahora se están enfocando en áreas donde saben que está ocurriendo violencia. Del mismo modo, la atención se centra en las organizaciones de origen que se sabe que fomentan estos delitos y los métodos y medios que utilizan para causar esta violencia. Los esfuerzos de aplicación pueden ser más eficientes e impactantes, basados ​​en una mejor recopilación de inteligencia compartida y recopilación de datos.

El plan de SAC Forget tiene como objetivo la investigación y los esfuerzos de cumplimiento de las organizaciones de tráfico de drogas más violentas y las personas que afectan al Distrito de Columbia. Su estrategia se formó cuidadosamente para crear el impacto más positivo en la seguridad y mejorar algunas de las comunidades más afectadas en el área metropolitana de D.C.

“Enfocar las investigaciones y los esfuerzos de aplicación de la ley en los delincuentes más violentos y atroces y en las organizaciones de tráfico de drogas que están trayendo delitos violentos a los vecindarios del área, permite investigaciones más eficientes, mejores enjuiciamientos e impactos más positivos para toda la comunidad”, dijo SAC Forget.

Compártelo

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta Narcodiario?

Apóyanos.