Durante la madrugada de este martes, los Carabinieri del Comando Provincial de Palermo ejecutaron las órdenes de captura emitidas por la Dirección Antimafia contra 163 personas, 33 de las cuales ya estaban detenidas por otra causa, consideradas responsables, en diverso grado, de los delitos de asociación criminal de tipo mafioso, tentativa de homicidio, extorsión agravada con métodos mafiosos, asociación para el tráfico ilícito de drogas, complicidad personal, delitos con armas, contra la propiedad, contra la persona, juego ilegal y otros. Las medidas restrictivas son el resultado de las investigaciones realizadas en Palermo entre 2023 y 2025 en dirección a los distritos de Porta Nuova, Pagliarelli, Tommaso Natale–San Lorenzo y Bagheria. El operativo, aunque de mucho mayor calado, sucede al recientemente desarrollado en Agrigento, con otros 51 detenidos por narcotráfico.
En el operativo participaron 1.200 policías procedentes de los Comandos Provinciales de Sicilia, de la Unidad Anticrimen del ROS de Palermo, de los ‘boinas rojas’ del Escuadrón de Helicópteros Sicilianos, del 12° Regimiento Sicilia y del 14° Batallón Calabria. En la operación, que también contó con apoyo aéreo, participaron también personal de las Unidades de Primera Intervención de Palermo así como de las unidades caninas antidrogas y antiexplosivos de Palermo Villagrazia y Nicolosi.
Las investigaciones han revelado que la Cosa Nostra es una asociación criminal muy viva en la actualidad: si bien está fuertemente vinculada a las reglas de los “padres fundadores”, a sus antiguos ritos y a la realización de conductas ilícitas clásicas como la extorsión, el tráfico de drogas y el control de las apuestas clandestinas en línea, por otro lado, ha surgido la capacidad de sus afiliados de utilizar medios de comunicación modernos para intentar escapar a la presión investigativa. De hecho, se ha documentado el uso sistemático de teléfonos inteligentes encriptados, que permiten comunicaciones seguras –incluso en grupo–, limitando la necesidad de reuniones y encuentros tradicionales a lo esencial.
La organización apuesta por el perfil bajo, pero no duda en emplear la violencia cuando lo cree oportuno
Los líderes de la Cosa Nostra tienden ahora a resolver las disputas que surgen de forma pacífica, tratando de mantener constantemente un perfil bajo en un intento de evitar atraer la atención de la Fuerza Policial. Utilizando dispositivos tecnológicamente avanzados, como teléfonos encriptados, han creado pequeñas comunidades en las que las figuras más influyentes pueden discutir asuntos criminales sin los riesgos que conllevan los encuentros cara a cara. Este sistema de comunicación ha hecho posible un diálogo constante y confidencial, no sólo con los narcotraficantes sino también entre los distintos distritos. Esta tecnología permitió a un miembro del distrito de Porta Nuova que se había escondido no solo poder afrontar un largo periodo de clandestinidad (unos dos años), sino que en una fase en la que no había otros miembros influyentes en libertad, podía seguir gobernando el distrito evitando encontrarse personalmente con los demás seguidores. Tras haber puesto fin a la fuga del susodicho prófugo en marzo de 2024, la operación de este martes ha servido para detener a sus presuntos simpatizantes: se trata de personas presuntamente pertenecientes al barrio de Porta Nuova que supuestamente lo apoyaron logísticamente, permitiéndole también mantener comunicaciones seguras a través de criptófonos.

Las investigaciones detectaron entonces la posibilidad de introducir minúsculos teléfonos y miles de tarjetas SIM en los establecimientos penitenciarios para neutralizar las actividades de escuchas telefónicas, circunstancia que permitió a los reclusos, desde sus celdas, continuar con su militancia mafiosa de forma ininterrumpida, aunque vía videollamada.
Este panorama que surge de las investigaciones muestra una Cosa Nostra que, a pesar de las numerosas operaciones coordinadas por la Justicia de Palermo y llevadas a cabo por los Carabinieri y otras fuerzas policiales, sigue manteniendo su dominio: una asociación bien anclada en su territorio sobre el que ejerce un control constante, impactando significativamente el tejido económico a través de la extorsión y la imposición de productos, no desdeñando recurrir al uso de la fuerza cuando lo considera oportuno, gracias también a una buena disponibilidad de armas.
La alianza con la ‘Ndrangheta le permite distribuir drogas en exclusiva en Sicilia
La Mafia, al perseguir grandes ganancias, las derivadas del narcotráfico y del ejercicio del juego online ilegal, forma un cártel tomando decisiones que favorecen a todos los distritos y teje alianzas incluso fuera de su propia área de especialización. De hecho, han surgido debates estables y documentados con exponentes de la ‘Ndrangheta de Reggio Calabria y de la Cosa Nostra de Agrigento y Catania.

En línea con la tendencia registrada en los últimos años durante las numerosas operaciones llevadas a cabo por los Carabinieri de la Unidad de Investigación de Palermo, incluida la Operación Cúpula 2.0 en diciembre de 2018, también hoy emerge el papel central recuperado por los barrios de la ciudad en la dinámica criminal, un papel que se había perdido durante el período de dominio del ala Corleone.
Aunque hoy no podemos hablar de una nueva Comisión Provincial, los datos adquiridos son los de la coordinación y la gestión intermedia de los asuntos más delicados y lucrativos. En concreto, las actividades han documentado los fuertes vínculos creados entre algunos de los barrios mafiosos más importantes de Palermo, en concreto los de Tommaso Natale/San Lorenzo, Porta Nuova, Brancaccio, Noce-Cruillas, Pagliarelli y Santa Maria di Gesù, en la gestión coordinada de asuntos ilícitos relacionados con el tráfico de drogas.
De manera más general, ha surgido el papel preeminente de los mandatos de las ciudades sobre los de la provincia. Elocuente a este respecto es el escenario de Bagheria, en el que se puso de manifiesto que las familias mafiosas de Palermo representan una especie de bastión a través del cual obtener legitimidad mafiosa en lugar de alianzas. En este caso, de hecho, el apoyo de las familias de Palermo habría representado el factor decisivo que habría permitido a los dos contendientes al liderazgo prevalecer uno sobre el otro.
Surge un auténtico dualismo entre dos facciones opuestas, la de los ‘capizziani’, a la que pertenecería el primero, y la de los ‘rotoliani’ en la que se inspiraría el segundo, este último -según la hipótesis de la acusación- reconocido por la banda mafiosa de Bagheria como ‘regente pro tempore’.
La referencia a las reglas que rigen la organización ha surgido en las investigaciones llevadas a cabo por los Carabinieri de Palermo en los últimos años, haciendo surgir la conciencia de los asociados que sólo a través de un respeto ortodoxo de las mismas, la organización criminal puede seguir existiendo y operando. Así, por ejemplo, durante la investigación ‘Roccaforte’ con la que se desmanteló la familia mafiosa Rocca-Mezzomonreale el 24 de enero de 2023. En aquel momento fue interceptada una reunión mafiosa, celebrada con la intención de reparar algunas graves fracturas que habían surgido entre el jefe histórico de la familia y su sobrino. El largo debate que siguió fue una oportunidad para recordar repetidamente la existencia de ciertas reglas esenciales de la Mafia, recogidas en un código mafioso escrito, celosamente guardado durante décadas y que todavía hoy regula la vida de la Cosa Nostra.

La estructura vertical de la organización criminal y el respeto de sus rígidas reglas están representados de forma emblemática por algunas conversaciones interceptadas en el barrio San Lorenzo–Tommaso Natale. Una de las personas investigadas, hablando del supuesto regente del distrito, reiteró que solo se puede salir de la Cosa Nostra con la muerte, explicando el concepto mismo de regencia mafiosa, que confería temporalmente la autoridad de la gestión del distrito a quien en ese momento estaba en libertad, hasta que alguien superior a él saliera de la cárcel.
Otro importante recordatorio para respetar las estrictas reglas de la Mafia surgió en el contexto de las investigaciones realizadas en dirección a la zona de Terrasini, Cinisi y Carini: cuando un sospechoso en ese contexto territorial había sufrido una injusticia por parte de un sujeto residente en Siracusa y, para llevar a cabo una intervención punitiva contra el contendiente, habría recurrido a la persona que se cree que es el jefe de la familia mafiosa local. Sin embargo, le habría señalado la necesidad de seguir un camino jerárquico que pasaría en primer lugar por la ciudad de Palermo para poder gestionar el asunto.
Otro elemento clave de la actividad mafiosa quedó patente durante una reunión privada entre los presuntos miembros de la banda Zen. Uno de ellos habría destacado la necesidad de identificar a un individuo capaz y confiable, plenamente integrado en el contexto de la asociación mafiosa, que desempeñara el papel de cajero. Habría sido el poseedor y custodio de todos los ingresos provenientes de las actividades ilícitas de la banda, dinero necesario para el mantenimiento de las familias de los presos. Los ingresos, que fluían a un único fondo, garantizaban la necesaria solidez económica así como la estabilidad del poder mafioso en el tiempo a pesar de los cambios en la cúpula de la organización, como el que el propio Zen predijo que ocurriría cuando fue sustituido. El nuevo regente se habría apoyado de hecho en el tesorero, pidiéndole cuentas del trabajo realizado y valorando, en caso de una gestión atenta y precisa de los recursos económicos, el trabajo de los asociados y de quienes le habían precedido.
Un gran número de jóvenes abrazan los principios de la Cosa Nostra y se unen a la red criminal
Para la familia Santa Maria del Gesù, sería el cabeza de familia quien llevaría el ‘libro mayor’ en el que se indicaban metódicamente las actividades económicas objeto de extorsión y se anotaban los ingresos y los gastos, necesarios también para garantizar el sustento de los hombres de honor detenidos.
Aunque la organización mafiosa ha sido golpeada por varias actividades de investigación a lo largo de los años que han llevado al arresto de muchos miembros, todavía logra ejercer una fuerza de atracción sobre un gran número de jóvenes que abrazan sus principios y se ponen a disposición para ganarse la estima de los representantes de referencia.
Resultó que la organización necesitaba no sólo encontrar nuevos miembros, sino también capacitarlos según las reglas del consorcio. Emblemática es la historia del barrio mafioso Pagliarelli y en concreto el reclutamiento, por parte de la familia Corso Calatafimi, de un joven, considerado vinculado a un mafioso encarcelado, para introducirlo en las actividades ilícitas típicas de la organización, no sin antes haberle instruido en los principios cardinales de la Cosa Nostra a través de auténticas “lecciones de mafia”. El joven habría sido “tomado a cargo” por un imputado que le ofreció instrucciones específicas, invitándolo a tomar su propia manera de actuar como ejemplo hacia las personas que fueran objeto de extorsión, además de aconsejarle sobre cómo relacionarse con los jefes mafiosos.
Entre las actividades delictivas más rentables para la organización criminal está el narcotráfico, en el que los intereses son tan altos que existe una gestión coordinada por los distritos de la ciudad. Han emergido las relaciones que los distritos de Palermo han establecido con las otras provincias de la isla y con la ‘Ndrangheta calabresa para el abastecimiento. El tráfico de drogas en Palermo ha puesto de relieve la consolidación de estrechas relaciones entre la Cosa Nostra de Palermo y la Cosa Nostra de Agrigento, así como con los máximos exponentes de algunos clanes de la ‘Ndrangheta calabresa de la llanura de Gioia Tauro para el suministro de grandes cantidades de droga.
La coordinación entre los distritos de la ciudad habría sido salvaguardada por el presunto regente del distrito de Porta Nuova, cuya figura sería de algún modo superior a la de los demás regentes de los distritos de la ciudad que -según la hipótesis de la acusación- le reconocen la posibilidad de imponer su voluntad incluso fuera de los confines de su territorio de referencia. De hecho, habiendo adquirido la regencia del distrito tras la detención del prófugo en marzo de 2024, el susodicho habría impuesto su monopolio en las zonas de tráfico de drogas de Palermo, no limitándose a las de Porta Nuova. Esta imposición, aunque creó descontento entre algunos diputados de otros barrios, en particular Tommaso Natale, fue aceptada porque provenía de uno de los máximos exponentes de la Mafia de Palermo.
El crack está cada vez más extendido entre los jóvenes de Palermo
El narcotráfico, además de garantizar importantes ganancias para ser reinvertidas o utilizadas en el apoyo a afiliados y familiares de presos, permite a la organización, a través del control de zonas de venta de drogas, ejercer una apremiante acción de control sobre el territorio. Los traficantes pueden obtener suministros del canal autorizado y controlado por el distrito o utilizar otro, pagando un impuesto a la organización mafiosa. El incumplimiento de estas imposiciones es castigado por los mafiosos incluso con violentas represalias.
Durante la operación se incautaron un total de 43 kilos de cocaína, 8,5 kilos de hachís y 335 gramos de crack, una sustancia estupefaciente cada vez más difundida entre los jóvenes de Palermo. El juego online, como el narcotráfico, representa una de las actividades más rentables para la Cosa Nostra que, de esta manera, además del control del territorio a través de la imposición mafiosa de paneles de juego, puede contar con importantes ingresos que le permiten reponer las arcas de la organización y, por tanto, sostener a las familias de los presos y afiliados.
Así, el empresario del sector de las apuestas que pretende promover el uso de su propio sitio firma acuerdos de colaboración con los jefes de la Mafia y luego utiliza la fuerza de intimidación de la misma para imponer su sitio a las agencias de apuestas de la zona. De las investigaciones llevadas a cabo en los distritos de Tommaso Natale–San Lorenzo y Porta Nuova ha surgido de manera significativa un panorama del escenario actual en materia de juegos online, aunque la gestión, al igual que la de los estupefacientes, involucra los distritos más importantes de la ciudad.
En el contexto territorial de Carini, algunos empresarios, creadores de un software para juegos en línea, después de haber impulsado algunos sitios en Malta, habrían comenzado a comercializarlos acercándose a la Mafia, incluida la supuesta cúpula de la familia Carini, combinándolos con un sitio perfectamente legal que actúa como pantalla. Tras la detención de este último, se creó una simbiosis entre el empresario y el supuesto regente del barrio mafioso Tommaso Natale, quien habría jugado un papel decisivo en la dinámica comercial del sitio así como en la resolución de diversas disputas surgidas.
Una parte de los ingresos de las apuestas ilegales se utilizaba para ayudar a los presos, incluso proporcionando a los funcionarios locales, los llamados ‘amos’, su producto en condiciones favorables para generar ganancias adicionales para los presos, como habría sucedido en un caso.
La organización mafiosa necesita controlar constantemente el territorio, lo cual también está garantizado mediante la extorsión. Los métodos preferidos siguen siendo la solicitud del llamado ‘pizzo’ y la imposición a los comerciantes de productos de proveedores cercanos a la Cosa Nostra y a precios impuestos. Entre los numerosos casos encontrados, un ejemplo es el que supuestamente ocurrió en el territorio de la familia mafiosa de Corso Calatafimi donde uno de los sospechosos, al comentar la resistencia mostrada por el dueño de un establecimiento comercial a la solicitud de extorsión que le fue hecha, habría mostrado enojo por la falta de respeto y habría tenido la intención de resolver el asunto incluso usando la fuerza.
Incluso las actividades de tráfico de drogas, cuando las sustancias no son suministradas a través de canales intermediados por la Cosa Nostra, están sujetas al ‘pizzo’. En el barrio Tommaso Natale–San Lorenzo, en abril de 2024 se supo que la organización mafiosa había tenido dificultades para abastecerse de estupefacientes que hasta entonces había introducido en el circuito de las zonas de tráfico de drogas Zen. Por lo tanto, se adoptó una nueva estrategia destinada a garantizar que la actividad ilícita siguiera produciendo algunos ingresos: los propietarios de las zonas de tráfico de drogas tenían libertad para obtener las drogas a través de sus canales personales y ya no estaban obligados a abastecerse de la Mafia siempre que pagaran un impuesto proporcional al tipo de droga vendida.
También se decidió que las extorsiones debían extenderse a todos los comerciantes de Zen y que esto estaría a cargo de ciertos individuos a quienes se les daría carta blanca sobre a qué comerciantes atacar para llenar las arcas de la Mafia, sin perdonar a los vendedores ambulantes del mercado local de los jueves. Uno de los sospechosos también aclaró los términos de las exigencias de extorsión, es decir que si alguien hubiera reaccionado, como en el pasado, también habrían utilizado la violencia contra él, aceptando el riesgo de ser detenidos.
La Mafia impuso la compra de marisco a todos los restauradores a un grupo afín a la organización
Dentro del mismo distrito surgió la imposición del pescado en los restaurantes de los pueblos costeros de Sferracavallo y Mondello. En particular, en febrero de 2023, el grupo mafioso liderado por Tommaso Natale-San Lorenzo habría decidido reanudar la distribución de mejillones y otros mariscos a todos los restauradores de las zonas mencionadas, imponiendo su compra con la fuerza derivada de su pertenencia a la Cosa Nostra y excluyendo a la competencia, tras identificar a un conocido empresario del sector, encargado de suministrar la materia prima. En total se identificaron aproximadamente 50 incidentes de extorsión, tanto intentados como consumados. En muy pocos casos las víctimas denunciaron la petición de ‘pizzo’, una cifra ciertamente mínima respecto al total, lo que se explica en un contexto de fuerte presencia mafiosa.
Ha quedado demostrado en repetidas ocasiones que la organización mafiosa puede contar con una buena disponibilidad de armas de fuego. La presencia de armas se registra en todos los distritos aunque la Cosa Nostra en los últimos años ha intentado no ser protagonista de hechos delictivos sensacionales, prefiriendo mantener un perfil bajo para no atraer la atención de las fuerzas del orden.
En algunos casos fue posible incautar armas: en el barrio Tommaso Natale–San Lorenzo, y en particular en Carini, uno de los sospechosos tenía acceso a algunas armas de fuego. De hecho, uno de sus familiares, tras verse envuelto en una discusión, supuestamente sustrajo un arma de un terreno. Tras una operación de observación selectiva realizada por los Carabinieri el 15 de octubre de 2023, las personas antes mencionadas fueron detenidas junto con otros dos familiares, porque se les encontró en posesión de una pistola, un fusil y material de limpieza para armas.
La Cosa Nostra no desdeña resolver los problemas mediante el uso de la fuerza, como habría sucedido con un presunto miembro del barrio Tommaso Natale–San Lorenzo: después de que le robaran el quad de su hijo, habría encargado a uno de los sospechosos identificar al responsable y castigarlo a golpes. Al igual que Ficarazzi, uno de los sospechosos, para resolver un problema con un artesano al que había encargado un suministro, habría ordenado que le golpearan: esto le provocó a la víctima una grave lesión en el ojo con reducción de la visión.
En total, las investigaciones permitieron reconstruir una decena de episodios de palizas, algunos de ellos con factores agravantes de carácter mafioso. Entre los episodios destaca un caso de tortura cometido contra una persona considerada responsable de algunos robos y, por ello, golpeada violentamente varias veces. Incluso las disputas por la gestión de una zona de tráfico de drogas desembocaron en un grave acto de violencia: el 5 de septiembre de 2024, debido a unos desacuerdos que surgieron por el tráfico de drogas en Zen, uno de los sospechosos disparó varias veces contra su oponente, quien milagrosamente logró escapar. La banda mafiosa intervino entonces para restablecer el orden en el barrio y no obstaculizar el comercio ilícito.
La asociación también disfruta de una densa red de informantes. El 7 de noviembre de 2023 fue detenido un funcionario judicial del Ministerio Público de Palermo por el delito de complicidad porque, estando a cargo del transporte material de los expedientes, acostumbraba a consultar, fotografiar y luego difundir el contenido de las actuaciones cubiertas por el secreto, incluidos los decretos de interceptación aún activos.
Las investigaciones revelaron que el empleado antes mencionado no era la única fuente de información para la Cosa Nostra: el mismo día de la detención mencionada, un sospechoso del grupo Bagheria habría sido informado de que un miembro de Corso dei Mille se había enterado de tres operaciones policiales inminentes previstas para “finales de año”. Tras esta noticia, los afiliados trabajaron para hacer desaparecer algunas cosas, mientras algunos de los colaboradores de Brancaccio (los más serios) pasaron a la clandestinidad. En el contexto de la familia Partanna Mondello también surgió la existencia de otras fuentes de información, respecto a un abogado que supuestamente advirtió a un miembro de la organización mafiosa advirtiéndole que estaba bajo investigación y que tenía un micrófono oculto en su coche.