Los grandes pilotos de narcolanchas consiguen eludir la acción de la Justicia

Los gallegos Baltasar Vidal, alias Saro, o Fernando Prado, alias Chiscote, primo de Sito Miñanco, son ejemplos de ello / En el Sur, Sergio Mora destacó en la PoweBoat y se le sitúa operando en el tráfico de cocaína, mientras El Messi del hachís sigue libre en Tánger
Compártelo

La Justicia española muestra sus fisuras en no pocas ocasiones. Esas grietas son aprovechadas por los delincuentes más ingeniosos (y con más dinero, y mejores contactos) para mantener una vida al margen de la ley y de la cárcel, a pesar de haber sido detenidos y, en algunos casos, juzgados y condenados. La lista de narcos a la fuga en España es interminable, por lo que este periódico ha hecho una selección que incluye a tres relevantes nombres de Galicia, uno de Huelva y uno más que puede situarse en Tánger o el Campo de Gibraltar. Todos ellos tienen un espejo en el que les gustaría mirarse: Juan Carlos Paredes Petrobelle, alias Cicatrices, al que la Policía Nacional situó en su momento en el centro del negocio de la cocaína, supuestamente relacionado con narcos colombianos y con la red de Los Miami, y cuyos delitos, tras años prófugo, han prescrito. Ya no tiene que esconderse.

El rostro más visible de la lista es el de Baltasar Vidal Durán, alias Saro, el de mayor edad de todos ellos. Originario de O Salnés, condenado por la operación Tabaiba, fue considerado el mejor piloto de lanchas de alta velocidad en Galicia durante años. Figura en la lista de los diez delincuentes más buscados de España por la Policía Nacional, que señala que se enfrenta a condenas que suman 45 años de cárcel.

Siguiendo con grandes pilotos gallegos, aparece Fernando Prado Rey, alias Chiscote, primo de Sito Miñanco y considerado el sucesor de Saro. Su huella apareció en las lanchas abandonadas en Ribeira poco antes del hallazgo del narcosubmarino Poseidón.

Otro arousano de gran interés policial que sigue en fuga es Juan Miguel García Santos, con numerosos antecedentes y una última causa, la introducción de un contenedor contaminado con cocaína, como el argumento que empleó para fugarse.

En el Estrecho, la figura imprescindible es Abdellah el Haj, alias Messi, que dominó durante años ambos lados del mar para coordinar las grandes remesas de hachís. Sin embargo, en los últimos tiempos emergió la figura de Sergio Mora, el Yeyo, onubense, que llegó a ser piloto de PoweBoat y al que se vincula con grandes alijos de cocaína.

Baltasar Vidal Durán lleva más de una década en fuga. Puso pies en polvorosa tras saber de su condena por la operación Tabaiba. Se le sitúa al volante de la ‘Patoca’, la planeadora más potente de todos los tiempos, con sus siete motores. Posteriormente sería detenido en la operación del pesquero ‘Ratonero’. Es el único de los grandes narcotraficantes que se halla entre la lista de los delincuentes más buscados por la Policía Nacional en la actualidad.

Con varias condenas a sus espaldas, Juan Miguel García Santos volvió a la primera línea de la actualidad tras la caída de un contenedor contaminado con cocaína en una nave dedicada a la importación de fruta en el extrarradio de Ourense. La Fiscalía Antidroga de Pontevedra le considera “el cerebro” de aquella operación, pero consiguió eludir la acción judicial. Sus colaboradores fueron condenados, y las fuerzas de seguridad piensan que sigue operando en la sombra.

Chiscote, Messi, Yeyo y Saro / Narcodiario

Sergio Mora Carrasco, alias Yeyo, aprovechó su destreza al volante de las lanchas rápidas en el Estrecho de Gibraltar para participar en algunas de las principales carreras de la PowerBoat, la Fórmula 1 del mar, obteniendo resultados muy destacados. La Policía y la Guardia Civil piensan que se refugia en Marruecos en la actualidad tras protagonizar una espectacular fuga y que ha avanzado desde el tráfico de hachís al más lucrativo tráfico de cocaína.

El más escurridizo de los pilotos de planeadoras en Galicia es Fernando Prado, alias Chiscote, que sería uno de los encargados, según la investigación, de salir al mar en busca de los 5.000 kilos del narcosubmarino Poseidón en 2023. No pudo ser detenido entonces, y tampoco se presentó al juicio en el marco de la operación Mito que se sigue contra la organización de su famoso primo, Sito Miñanco, desde el 18 de noviembre. La Policía señala que está “plenamente activo” en la actualidad.

Con un curioso apodo procedente de su destreza con el balón en los pies, El ‘Messi del hachís’ se sitúa policialmente en Tánger con el visto y place de las autoridades marroquíes, tras eludir a la Justicia española. Allí preside y, en ocasiones, capitanea sobre el césped un equipo de fútbol, como contó en su día Narcodiario. Las fuerzas de seguridad piensan que alcanzó una posición de liderazgo de los grandes clanes del hachís en el Sur de España y el país norteafricano. Incluso le señalan como la persona que entregó a los autores del crimen de Barbate tras un supuesto pacto.

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta Narcodiario?

Apóyanos.