El Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares, elevando así en 5 millones la anterior, por información que conduzca al arresto de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, también conocido como El Mencho. Oseguera Cervantes es uno de los fundadores y actual líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Oseguera Cervantes es uno de los fugitivos más buscados en México. De este modo, Estados Unidos ofrece la segunda mayor recompensa de su historia por un capo del narcotráfico, considerado el más relevante del Mundo en la actualidad, solo por detrás de los 20 millones que ofreció en su día por Rafael Caro Quintero. La más reciente actuación policial contra el cártel fue el arresto del yerno de El Mencho en California.
El CJNG se formó en 2009 y se ha convertido en uno de los cárteles de drogas más violentos de México. Se ha evaluado que tiene la mayor capacidad de tráfico de cocaína, heroína y metanfetamina en México y, en los últimos años, incluye el tráfico de fentanilo a los Estados Unidos. Bajo el liderazgo de Oseguera Cervantes, el CJNG ha sido responsable de muchos homicidios contra grupos de traficantes rivales y agentes de la ley mexicanos. Más recientemente, operativos del CJNG, presuntamente bajo la dirección de Oseguera Cervantes, estuvieron involucrados en intentos de asesinato de funcionarios del gobierno mexicano.
Desde 2017, Oseguera Cervantes ha sido acusado varias veces en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia. La acusación formal más reciente, presentada el 5 de abril de 2022, acusa a Oseguera Cervantes de conspiración y distribución de una sustancia controlada (metanfetamina, cocaína y fentanilo) con fines de importación ilegal a los Estados Unidos y uso de un arma de fuego en relación con delitos de tráfico de drogas. Oseguera Cervantes también está acusado en virtud del Estatuto de Capos de la Droga por operar una empresa criminal continua.
Las autoridades de Estados Unidos piden a quien tenga información que se comunique con la DEA al +1-213-237-9990 (teléfono/mensaje de texto/WhatsApp/Telegram/Signal) o por correo electrónico a MENCHOTIPS@dea.gov . “Si se encuentra fuera de los Estados Unidos, también puede comunicarse con la Embajada o el Consulado de los EE. UU. más cercano. Si se encuentra en los Estados Unidos, comuníquese con la oficina local de la DEA en su ciudad”, concluyen.