Los narcos hunden el barco en el que transportaban 3.300 kilos de cocaína hacia España

La DEA aportó la información precisa para que la Policía y Vigilancia Aduanera pudiesen incautar la droga en el Atlántico / La rápida actuación de las autoridades españolas permitió recuperar la mercancía ilícita a tiempo / Un colombiano dirigía a nueve venezolanos en el barco, que esperaban a otro pesquero para trasvasar la sustancia
Compártelo

La embarcación Petrel del Servicio de Vigilancia Aduanera llegó este viernes al puerto de Las Palmas de Gran Canaria con un nuevo alijo de cocaína. Lo hizo en el marco de una operación liderada por el Cuerpo Nacional de Policía y, en concreto, por la Udyco Central. Fueron algunas de sus secciones desplazadas las que obtuvieron la información precisa de la situación de un barco procedente de Venezuela que, según pudo saber Narcodiario, acabó en el fondo del Atlántico tras la habitual maniobra de los narcotraficantes encaminada a hundir la embarcación tras cortar los grifos del fondo para la entrada de agua en la misma. El alijo se localizó en la misma zona en la que se intervinieron 4.000 kilos de la misma droga hace apenas dos semanas, también a cargo de la Policía española.

El operativo, que se produjo a comienzos de esta semana, se centró en la localización del pesquero antes de la llegada de un segundo barco que iba a recoger el alijo. La colaboración internacional por parte de autoridades del otro lado del Atlántico volvió a ser clave, así como la buena coordinación de los dos cuerpos españoles, Policía y Aduanas. Así, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y la Policía Federal de Brasil aportaron su colaboración, lo mismo que la Polícia Judiciária de Portugal.

En cuanto se vieron descubiertos, los tripulantes emprendieron la maniobra de hundimiento del barco para intentar enviar a pique la droga, más de 100 fardos que llevaban consigo. Para ello cortaron los grifos del fondo, pero la rápida actuación de los agentes españoles sirvió para recuperar la droga y poner a salvo a la tripulación, una decena de personas de origen sudamericano presuntamente dirigidas por un colombiano.

El hundimiento / Vigilancia Aduanera

Los detenidos y la mercancía ilícita, cuyo peso aproximado supera los 3.300 kilos, ya están a disposición de las autoridades judiciales en el puerto de Las Palmas, el más cercano desde el punto en el que se pudo localizar la droga. En cuanto a los detenidos, el presunto jefe es de nacionalidad colombiana y los nueve tripulantes, venezolanos. Todos ellos ingresarán en prisión de forma preventiva.

El alijo / Policía Nacional
Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta Narcodiario?

Apóyanos.