Sito Miñanco y toda su organización se sientan en el banquillo en el juicio de la operación Mito

La Audiencia Nacional inicia hoy la vista oral procedente del mayor golpe contra el tráfico de cocaína en España del presente siglo / 45 acusados acompañan al capo de Cambados, entre ellos Gonzalo Boye, letrado de Carles Puigdemont
Compártelo

En febrero de 2018, con el rey Felipe VI en las instalaciones de la Brigada Central de Estupefacientes, los mejores agentes antidroga de la Udyco Central estaban desplegados en Galicia, Madrid y Andalucía. El objetivo, el mito del narcotráfico gallego, que dio nombre a la operación. Sito Miñanco, que, exactamente igual que ahora, estaba en semilibertad tras obtener permisos penitenciarios, dirigía la mayor organización de Europa dedicada a la introducción de ingentes cantidades de cocaína en el continente procedente de Sudamérica. Esa es la tesis que defendió la Policía Nacional tras detener a medio centenar de personas de las más diversas nacionalidades, todas ellas, en distintas funciones, subordinadas al capo de Cambados.

Seis años después de aquellos hechos, los acusados ya cuentan con el factor tiempo a su favor. El colapso de la Justicia en España ha servido, por ejemplo, para que muchos de ellos vuelvan a ser objetivo por retomar su negocio. Así se vio en recientes operaciones en las Rías Baixas, destacando sobre todas ellas la que atacó a la organización que envió las narcolanchas al mar en busca de la cocaína del semisumergible Poseidón en febrero de 2023. Francisco Javier Pérez Rivas o Fernando Prado (primo de Miñanco), son ejemplo de ello. Este último no pudo ser detenido, ni en 2018 ni en 2024.

En los casos en los que no han vuelto a delinquir (o que no han sido identificados haciéndolo), podrán jugar la baza de las dilaciones indebidas. Además, estará sobre la mesa la ausencia de al menos uno de los históricos lancheros que forman parte del sumario, José Manuel Costa, que se encuentra en una prisión africana después de ser detenido a lomos de otra embarcación con cocaína el año pasado.

En cuanto a la vista oral, se espera que hoy se conforme el banquillo de los acusados con los que decidan presentarse, que, como se ha dicho, en absoluto serán todos los investigados, y se prevé un turno de cuestiones previas muy largo, dadas las circunstancias. Los letrados volverán a pedir el aplazamiento, estrategia típica para seguir dilatando el fin del procedimiento, y apostarán por poner en tela de juicio los mecanismos que sirvieron a las autoridades para iniciar la investigación, otra de las maniobras que se ven en cada gran proceso por narcotráfico.

Sito Miñanco / Gonzalo García-Diario de Pontevedra

Entre los acusados destacan muchos nombres célebres además de José Ramón Prado Bugallo. Uno de los más famosos en la ría es el de David Pérez Lago, hijastro de Laureano Oubiña. También comparece Quique Arango, colombiano, socio histórico de Miñanco, así como ciudadanos de distintas nacionalidades, entre ellos británicos del Cártel de Liverpool, presuntos compradores de parte de la cocaína que acabó siendo incautada en el buque Thoran. “Yo en tu lugar lo hubiese hundido, a tomar por culo”. Esas palabras salieron de boca de Leonor I., otra de las personas de confianza del capo, cuando acababa de ser interceptado el Thoran y sus cuatro toneladas de cocaína.

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta Narcodiario?

Apóyanos.