La empresa al servicio de los dueños del alijo estaba en esta ocasión en Alicante. Hace diez meses, esa firma estaba en A Coruña. En otros casos, la sede está en Madrid o en la propia Andalucía. El alijo entró por el puerto de Algeciras, la gran puerta de entrada de los contenedores contaminados con cocaína. El origen es el mismo, y sus financiadores también. Una operación conjunta del Cuerpo Nacional de Policía y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria sirvió para localizar el mayor cargamento de cocaína jamás incautado en España. 13.062 kilos, que llegaron entre bananas a la principal dársena de la provincia de Cádiz. Procedentes de Ecuador, la gran lanzadera de la droga colombiana hacia Europa, cruzó el Atlántico por orden del Cártel de Los Balcanes, cuyos responsables siguen dirigiendo los grandes negocios desde su refugio seguro en los Emiratos Árabes Unidos, probablemente en Dubái.
Los presuntos responsables de esta clase de cargamentos cuentan con células en distintos lugares del mundo. En origen, en Ecuador, el Cártel de Los Balcanes lleva asentado desde hace años. Lo mismo ocurre en Galicia, donde, sin ir más lejos, fue desmantelada una célula en 2023 por agentes del Greco Galicia de la Brigada Central de Estupefacientes. Estas redes criminales buscan empresas de importación, normalmente de frutas o, como sucedió en 2023, de pescado congelado, productos que sirven de escondite para los cargamentos en el interior de los contenedores.
El alijo que se presenta este miércoles, que se coloca en el segundo lugar histórico en toda Europa (solo por detrás de los 16.000 intervenidos en Hamburgo en 2021) llegó entre banana, el producto estrella de exportación en ese país. Supera claramente el récord anterior, 9.500 kilos intervenidos también entre plátano hace ahora un año.
Dominique Bucas, director del proyecto Seacop de la Unión Europea, declaró hace escasas fechas en una entrevista en este periódico que “Ecuador exporta 5.000 contenedores de banano a la semana. Es perfecto para los narcos”. El hallazgo de Algeciras confirma la percepción del experto policial, pero no es el único. En mayo de 2023, por ejemplo, llegaron al puerto de Vigo otros 650 kilos que, curiosamente, pertenecían a una red criminal que alternaba Galicia y Algeciras para introducir sus cargamentos de droga.
Otra conexión muy clara que enlaza directamente las rutas de la cocaína en contenedores procedentes de Ecuador entre Algeciras y el Noroeste de España la expuso en su momento el ex director antinarcóticos del país sudamericano, Pablo Ramírez, que en líneas de Narcodiario señalaba que “los puertos que nosotros hemos identificado como los más propensos a estos envíos son los de Algeciras y los de Galicia”. El mismo dirigente apuntaba al Cártel de Los Balcanes como “el más poderoso”. Las autoridades españolas ofrecen hoy una nueva evidencia al respecto.