En el marco de una investigación conjunta de la Fiscalía de Fráncfort del Meno y la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA, por sus siglas en alemán) hace ahora un año, se llevaron a cabo numerosas detenciones y registros en Hesse, Renania del Norte-Westfalia y Baden-Württemberg (Alemania) bajo sospecha de participación en organizaciones criminales dirigidas al tráfico ilícito de estupefacientes en grandes cantidades. Las medidas estaban dirigidas a los sospechosos de estar implicados en una red internacional que, según se dice, unió fuerzas a principios de 2020 para distribuir cocaína en el rango de los tres dígitos del kilogramo en la zona del Rin-Meno y en los países europeos vecinos.
Las medidas operativas se desarrollaron en estrecha coordinación con la fiscalía de lucha contra el crimen organizado de Split (Croacia) y las autoridades policiales croatas, que están llevando a cabo investigaciones paralelas contra el presunto grupo de autores. En Alemania, bajo la dirección de la BKA, participaron más de 300 agentes, la Policía Federal, incluidas las fuerzas especiales, el departamento de investigación aduanera y las policías estatales de Hesse, Renania-Palatinado y Baden-Württemberg.
Durante la operación conjunta, que también incluyó registros en Croacia y Polonia, se allanaron unas 30 propiedades en el país y en el extranjero y se ejecutaron ocho órdenes de detención, seis de ellas en Alemania. Los imputados tienen entre 31 y 65 años. Tienen la nacionalidad croata, serbia, búlgara, macedonia del norte, montenegrina, rusa, austriaca, iraquí, germano-marroquí y alemana. El famoso Cártel de Los Balcanes estaría en el centro del escenario.
La investigación se basa en el análisis de las comunicaciones que un investigado realizó a través del proveedor de cifrado Sky-ECC. Se dice que en 2020 los acusados compraron varios cientos de kilogramos de cocaína a mayoristas del Norte de Alemania y de la región del Benelux y los distribuyeron principalmente en la zona del Rin-Meno y en los países europeos vecinos. Para ello habrían utilizado una red de conductores dedicados a la mensajería y administradores de búnkeres. Se dice que los vehículos utilizados por los conductores de mensajería estaban equipados con escondites profesionales para el contrabando (caletas). La cocaína vendida y el dinero obtenido se almacenaron en varios búnkeres en el área de la ciudad de Fráncfort.
Se dice que el grupo continuó comerciando con narcóticos en 2023. El 19 de septiembre de 2023, un mensajero del grupo fue detenido durante un control aduanero cuando regresaba de Bélgica. Durante los registros se incautaron numerosos soportes electrónicos y documentos. Varios vehículos de motor sospechosos de albergar caletas fueron llevados a comisarías para ser examinados más a fondo. En el marco de las medidas se ejecutó un embargo de activos que supondrá la protección de activos por valor de 1,6 millones de euros.
En el marco de esa misma investigación conjunta de la Fiscalía de Fráncfort del Meno y la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA), este martes, 15 de octubre de 2024, se llevaron a cabo más detenciones y registros en Hesse, Renania-Palatinado y Croacia.
En las nuevas medidas en Alemania participaron más de 80 agentes de la BKA, de la policía estatal de Hesse y Renania-Palatinado y de la policía federal, bajo la dirección de la Fiscalía General y de la BKA. Se registraron 21 propiedades en el país y en el extranjero y se realizaron seis detenciones, tres de ellas en Alemania y tres más en Croacia. Las medidas estaban dirigidas contra diez imputados que tienen entre 37 y 56 años. Tienen la nacionalidad alemana, rumana, croata, macedonia del norte, serbia y ucraniana.
Durante los registros se encontraron y confiscaron 200.000 euros en efectivo, cuatro cajas fuertes, alrededor de seis kilos de cocaína, así como medios de almacenamiento electrónicos, varios teléfonos móviles y siete máquinas contadoras de dinero profesionales.
Las detenciones y registros continúan las medidas ejecutivas llevadas a cabo hace aproximadamente un año contra un grupo de autores de delitos de drogas organizados con actividad internacional. Para ello habrían utilizado una red de conductores de mensajería, conductores de escolta y administradores de búnkeres. De los vehículos utilizados por al menos 13 conductores de mensajería del grupo, al menos 19 estaban equipados con escondites profesionales para el contrabando. La cocaína vendida y el dinero obtenido se almacenaron en varios búnkeres en Fráncfort.
La investigación se basó inicialmente en el análisis de las comunicaciones que los acusados realizaron de manera conspirativa a través del proveedor de cifrado Sky-ECC. Durante la evaluación de los teléfonos móviles incautados en el marco de las medidas ejecutivas de octubre de 2023, surgió la sospecha de que el grupo tenía su propio servicio de mensajería encriptada desarrollado para la comunicación interna, disfrazado externamente de WhatsApp (‘FakeWhatsApp’). Se dice que el grupo distribuyó teléfonos móviles a miembros y “socios comerciales” específicamente para el uso de este servicio de mensajería con el fin de permitir la comunicación encubierta sobre transacciones de drogas.
El análisis de los mensajes intercambiados en este servicio de mensajería encriptada hizo sospechar que el grupo realizaba más transportes de droga. Nueve de los diez acusados objeto de las acciones de este martes no fueron identificados en el momento de las acciones ejecutivas del año pasado. Se dice que estuvieron involucrados en transacciones de narcóticos por un total de 133 kilos de cocaína en cuatro fases que duraron varios días en septiembre y octubre de 2023. La detención de un presunto conductor de mensajería del grupo el 30 de octubre de 2023, durante la cual se incautaron cuatro kilogramos de cocaína, también generó sospechas de que el grupo reanudó el tráfico de estupefacientes apenas unos días después de las medidas ejecutivas del 11 de octubre de 2023.
Con las seis detenciones, 17 de un total de 33 miembros acusados o “socios comerciales” del grupo han sido arrestados en Alemania y otros puntos de Europa. Otros siete investigados se encuentran actualmente detenidos en Croacia, Italia y Suiza debido a otras investigaciones realizadas en el extranjero.