Un mecanismo global de suspensión de pagos desarrollado por Interpol ha ayudado a las autoridades de Singapur a lograr la mayor recuperación de fondos defraudados en una estafa a través de correos electrónicos comerciales de todos los tiempos. Así, el 23 de julio de 2024, una empresa de materias primas con sede en Singapur presentó un informe policial en el que indicaba que había sido víctima de una estafa de violación de correo electrónico comercial, en la que un estafador había obtenido acceso o se hizo pasar por una cuenta lícita para engañar a los empleados, consiguiendo que transfieran dinero a su cuenta bancaria.
El 15 de julio, la empresa recibió un correo electrónico de un proveedor en el que se le solicitaba que enviara un pago pendiente a una nueva cuenta bancaria con sede en Timor Este. Sin embargo, el correo electrónico provenía de una cuenta fraudulenta con una ortografía ligeramente distinta a la dirección de correo electrónico oficial del proveedor.
Al recibir el informe policial, la Fuerza de Policía de Singapur (SPF) solicitó rápidamente asistencia a las autoridades de Timor Este a través del mecanismo global de intervención rápida de pagos (I-GRIP) de Interpol. I-GRIP utiliza la red policial de 196 países de la organización policial mundial para agilizar las solicitudes de asistencia en casos de delitos financieros.
El 25 de julio, el Centro Antiestafas del SPF recibió la confirmación de que se habían detectado y retenido 39 millones de dólares de la cuenta bancaria del proveedor falso en Timor Leste. Además, las autoridades de Timor Oriental arrestaron a un total de siete sospechosos en relación con la estafa mediante investigaciones de seguimiento, lo que permitió recuperar más de dos millones de dólares en efectivo. Se están tomando medidas para devolver los fondos robados a la víctima en Singapur.
Isaac Oginni, Director del Centro de Lucha contra la Corrupción y los Delitos Financieros de Interpol (IFCACC), afirmó: “La velocidad es crucial para interceptar con éxito las ganancias de las estafas en línea, y la policía, las unidades de inteligencia financiera y los bancos cooperan en múltiples jurisdicciones en una carrera contra el tiempo. La cooperación entre las autoridades de Singapur y Timor Oriental en este caso fue ejemplar y demuestra cómo la rápida actuación de Interpol puede ayudar a recuperar los fondos sustraídos a las víctimas del fraude e identificar a los autores”.
David Chew, Director del Departamento de Asuntos Comerciales del SPF, afirmó: “Las estafas son una amenaza mundial que requiere una respuesta global por parte de las fuerzas del orden. Hoy en día, el dinero se mueve con solo pulsar un botón, y las fuerzas del orden deben poder actuar con la misma rapidez para proteger a nuestros ciudadanos. Aplaudimos la actuación rápida y decisiva del Centro de Lucha contra la Corrupción y los Delitos Financieros de Interpol, que desempeñó un papel fundamental en la rápida interceptación de más de 40 millones de dólares estadounidenses”.