Una operación marítima realizada por las Fuerzas Francesas en el Caribe condujo a la incautación récord de 10,5 toneladas de cocaína encontradas a bordo de un barco pesquero. Se trata del segundo mayor alijo intervenido de un solo golpe en altamar de todos los tiempos, apenas superado ligeramente por el cargamento intervenido por la misma Marine de Francia en marzo de este mismo año, cuando incautó 10.600 kilos.
A través del Centro de Análisis y Coordinación de Operaciones Marítimas sobre Narcotráfico (MAOC-N) con sede en Lisboa, se había compartido información de que un buque pesquero navegaba frente al Caribe cargado con una cantidad importante de cocaína, posiblemente con destino a Europa. La Marina francesa en el Caribe desplegó el buque patrullero ‘La Confiance’, que pudo interceptar el objetivo aproximadamente a 660 millas náuticas de Martinica, y encontró 300 fardos que dieron positivo en las pruebas de cocaína.
La tripulación estaba compuesta por seis brasileños, dos colombianos y un venezolano, quienes fueron detenidos y entregados a las autoridades competentes en Fort-de-France, Martinica. En este caso, pues, no sucedió lo mismo que en el anterior gran alijo, en el que Francia incautó la droga y dejó marchar a los tripulantes siguiendo la teoría de la disociación.
Esta asombrosa incautación es el resultado de una amplia cooperación e intercambio de información llevada a cabo en el marco de MAOC-N, entre la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido (NCA, por sus siglas en inglés), la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), la Marina francesa y la oficina antidrogas del país galo (OFAST).
En lo que va del año, los países socios del MAOC-N han podido incautar 51 toneladas de cocaína en operaciones apoyadas por el Centro, una parte muy importante a manos de Francia, que en 2024 batirá todos sus registros históricos de incautaciones de cocaína. La tendencia apunta a un incremento brutal del tráfico de esta droga a través de las rutas atlánticas y una reducción en los contenedores.