Largas condenas por colar metanfetamina en latas de coco y compresores en Australia

Los tribunales impusieron a los dos investigados de Melbourne penas de 16 y 17 años de prisión y dejaron en libertad a una mujer que confesó colaborar con ellos / Se les incautaron 488 kilos de droga procedentes del Sudeste asiático
Compártelo

Dos miembros de un sindicato criminal con sede en Melbourne han sido condenados a un total de 33 años de prisión por intentar importar metanfetamina por valor de más de 97,7 millones de dólares a Australia.

Un hombre de Aintree, de 29 años, y otro hombre de Melbourne, de 39, fueron sentenciados en el Tribunal del Condado de Melbourne el viernes, 28 de junio, después de declararse culpables por sus intentos fallidos de importar un total de 488 kilos de metanfetamina a Australia en dos envíos separados enviados desde Tailandia y Malasia en 2020.

La Policía Federal de Australia (AFP, por sus siglas en inglés) acusó a los hombres tras una investigación de seis meses sobre una serie de envíos aéreos que contenían droga controlada en la frontera que llegaban a Australia desde el sudeste asiático. Los agentes de la ABF (la aduana del país) interceptaron el primer envío que llegó a Sydney procedente de Tailandia en agosto de 2020 y localizaron 288,44 kilos de metanfetamina pura escondidos dentro de latas de leche de coco. El segundo envío fue detectado por ABF después de llegar a Sydney desde Malasia el 21 de septiembre de 2020. Contenía 160,3 kilos de metanfetamina pura escondidos dentro de cuatro compresores de aire.

Las latas / AFP

Durante la investigación, la policía identificó un sindicato criminal con sede en Melbourne vinculado a la facilitación y entrega de los envíos que contenían drogas ilícitas. La información de la AFP reveló que el sindicato había clonado 20 empresas legítimas existentes y se hacían pasar por falsos representantes para comunicarse con empresas de transporte y facilitar la entrega de los envíos.

La AFP ejecutó una orden de registro en un negocio en Ravenhall, Melbourne, donde localizó y arrestó a los dos hombres el 12 de noviembre de 2020. La policía confiscó varios dispositivos electrónicos, tarjetas bancarias y documentos que contenían identificación fraudulenta. La policía ejecutó varias órdenes de allanamiento el mismo día en Melbourne y arrestó y acusó a una tercera persona, una mujer de 36 años, en una residencia de Aintree.

La droga en un compresor / AFP

Durante las órdenes de registro, la policía confiscó varios dispositivos electrónicos, 682.000 dólares en efectivo, dos bolsas con cierre de clip que contenían 90,7 gramos de cocaína pura y dos botellas que contenían 929 gramos de 1,4-butanodiol. Los tres infractores fueron imputados por la AFP el 12 de noviembre de 2020.

La mujer fue condenada a dos años de prisión en el Tribunal del Condado de Melbourne el jueves 2 de mayo de 2024, tras declararse culpable de apoyar a la organización criminal. Fue puesta en libertad con una orden de libertad bajo fianza de 1.000 dólares con la condición de que se comporte bien durante tres años.

El hombre de Aintree fue sentenciado a 16 años de prisión con un período sin libertad condicional de 10,5 años y el hombre de Melbourne a 17 años de prisión con un período sin libertad condicional de 11 años en el Tribunal del Condado de Melbourne el viernes, 28 de junio de 2024.

Compresores contaminados / AFP

La detective superintendente de la AFP, Simone Butcher, afirmó que la metanfetamina es una droga ilícita extremadamente adictiva y causa inmensos daños psicológicos, económicos y sociales a quienes los consumen y a quienes los rodean. “La cadena de suministro de drogas ilícitas está plagada de daños y si 488 kilos de metanfetamina hubieran llegado a nuestras calles, se habría extendido por nuestros suburbios, alimentando más violencia, crimen y adicción a las drogas”. El consumo de metanfetamina representa el 8 por ciento de todas las hospitalizaciones relacionadas con drogas en Australia.

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta Narcodiario?

Apóyanos.