La UCO interviene el mayor cargamento de cocaína de la historia del puerto de Barcelona

Los agentes localizaron más de cuatro toneladas de droga en sacos de arroz / La sustancia procedía de Paraguay, desde donde se enviaban cargamentos a distintos puntos de Europa / Ocho personas fueron detenidas en España
Compártelo

La Guardia Civil, en el marco de la operación Sogata, ha desarticulado una organización internacional responsable de la introducción de grandes partidas de cocaína a través del Puerto de Barcelona y otros puertos europeos.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil inició el año pasado la investigación sobre una empresa española que estaría transportando contenedores de arroz desde Paraguay hasta el Puerto de la ciudad condal. Ante la sospecha de los agentes de la existencia de cocaína en el interior de alguno de los 10 contenedores arribados, se acordó la revisión exhaustiva de estos. Los agentes han encontrado una cantidad aproximada de 4.020 kilos de cocaína, distribuidos en sacos de polvo de esta droga y ocultos entre los sacos de arroz. Se trata de la mayor cantidad de esta sustancia hallada hasta la fecha en el Puerto de Barcelona.

La organización disponía de una infraestructura en Asunción (Paraguay) para procesar la droga hasta convertirla en polvo, envasarla en sacos de plástico e introducirla en sacos de arroz que eran cosidos manualmente, para posteriormente enviarla a Europa. A finales de octubre y una vez enviados los contenedores con destino Barcelona, las fuerzas policiales de Paraguay interceptaron en el Puerto de Villeta (Paraguay), un nuevo cargamento de 3.312 kilos de cocaína con destino a Bélgica.

El alijo / UCO

En marzo de este año, en Southampton (Reino Unido), fue interceptado otro envío de 2.100 kilos de cocaína dirigido a la empresa española investigada -asentada en Toledo-. En esta ocasión, la organización delictiva, diversificando riesgos, había utilizado el Puerto de Guayaquil en Ecuador y había optado por introducir paquetes camuflados con granos de cacao.

La red criminal asentada en España estaba compuesta por empresarios especializados en importaciones y exportaciones que se encargaban de dar una apariencia legal a las actividades ilícitas, inversores que aportaban el capital necesario para la logística de las operaciones y personas de seguridad que se encargaban de proteger al resto, tanto de posibles acciones violentas como de vigilancias e investigaciones policiales.

La carga contaminada / UCO

La explotación de la operación se ha saldado con la detención de ocho personas en España, entre las cuales se encuentra el administrador de la empresa, con la declaración de cinco personas como investigadas, así como con la realización de cinco registros en viviendas y naves en las provincias de Madrid, Toledo, Sevilla y Cádiz. La Guardia Civil ha incautado abundante documentación que relaciona a los investigados con los hechos descritos.

Por su parte, las autoridades policiales paraguayas han detenido a dos personas, entre los que se encuentra el principal cabecilla de la organización en Paraguay.

En total se han intervenido 9.432 kilos de cocaína, de los cuales 4.020 kilos han sido interceptados en el Puerto de Barcelona. Esta cantidad récord pone de manifiesto la importancia de la organización criminal desarticulada y que tenía como objetivo la introducción de grandes cantidades de cocaína en Europa. Las rutas teniendo como punto de partida Paraguay han sido descubiertas recientemente. La droga llega desde los países productores a través de la Hidrovía del Paraná.

El hallazgo de la droga / UCO

La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona y la Fiscalía Especial Antidroga y llevada a cabo por la Unidad Central Operativa (Grupo Central Antidrogas), junto al SIU de la Policía Nacional de Paraguay y las agencias CBP y DEA de Estados Unidos. En la operación policial participaron diversas unidades de la Guardia Civil.

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta Narcodiario?

Apóyanos.