Interpol incauta un narcosubmarino antes de su salida por el Atlántico hacia Europa

El aparato fue intervenido en un astillero de Guyana, al Este de Sudamérica / El operativo global añadió más de 200 detenidos y 615 toneladas de drogas intervenidas en varios países
Compártelo

Una gran operación conjunta de las autoridades multinacionales que se integran en la red de Interpol desarrollada durante los meses de abril y mayo desembocó en la interceptación en origen de un narcosubmarino antes de partir hacia Europa, además del decomiso de miles de kilos de estupefacientes en distintos países del mundo. Se trata de una evidencia más de que el mundo sigue inmerso en la era en la que los semisumergibles surcan el Atlántico con grandes alijos de cocaína.

En concreto, Interpol anuncia este martes la incautación de 615 toneladas de drogas ilícitas y precursores químicos por un valor de 1.600 millones de dólares  en 31 países, en una operación coordinada por Interpol. La Operación Hurricane Lionfish, realizada en los citados meses de abril y mayo de 2024, condujo a 206 arrestos después de atacar redes de tráfico de drogas en América del Sur, África y Europa.

Cocaína incautada / Interpol

La incautación sin precedentes de 505 toneladas de precursores químicos, utilizados para la fabricación de drogas y explosivos, pone de relieve el importante crecimiento de los grupos del crimen organizado transnacional y su capacidad para fabricar armas. Además, las autoridades confiscaron más de 56 toneladas de cocaína y 52 toneladas de otras drogas, entre ellas marihuana, ketamina y tramadol.

El semisumergible / Interpol

La variedad de incautaciones realizadas en el operativo pone de relieve los intrincados vínculos entre las distintas formas de crimen organizado transnacional. De hecho, el elemento más destacable apareció en Guyana, donde las autoridades incautaron una embarcación semisumergible en la selva. Interpol destaca el uso de narcosubmarinos caseros para transportar toneladas de cocaína a través de los ríos sudamericanos y luego a través del Atlántico hasta Europa Occidental. Este sería un nuevo ejemplo de ello. De hecho, las características del aparato intervenido son muy similares a las de los dos que fueron localizados en España en junio, uno al Norte, en el Cantábrico, que logró entregar la cocaína y huir, y otro al Oeste, en altamar, que fue hundido con la droga dentro por los propios narcos.

Alijo decomisado / Interpol

Por otra parte, las autoridades brasileñas arrestaron a 17 miembros de una red de mulas de droga que viajaban por separado desde Brasil a Francia, incluido un individuo que había ingerido 120 paquetes de cocaína. Además, se confiscaron 30.000 detonadores de uso comercial desviados del uso militar o de la minería comercial en Sudamérica, así como 280 armas de fuego y granadas.

Droga incautada / Interpol

En Colombia, la Policía decomisó 2,1 toneladas de ácido clorhídrico y destruyó una fábrica en la selva que producía ácido sulfúrico. Ambos se utilizan para producir cocaína y explosivos caseros.

El operativo también incluyó acciones relevantes en Ghana, donde una red de tráfico que explotaba envíos postales fue desmantelada después de que las autoridades incautaran 18,8 kilos de marihuana en paquetes con destino al Reino Unido. Además, seis toneladas de clorhidrato de cocaína que pasaron por Sierra Leona fueron incautadas en Amberes (Bélgica), mientras que otras 1,1 toneladas de la misma droga ocultas en un camión con destino a Europa fueron incautadas en Senegal. El clorhidrato de cocaína se produce en forma de polvo blanco y es la forma más común de cocaína.

Armas intervenidas / Interpol

Por otra parte, el mismo despliegue policial sirvió para recuperar 65 vehículos robados fueron interceptados en América del Sur y África Occidental, incluido un automóvil recuperado en Benin cuatro meses después de haber sido robado en Canadá.

El narcosubmarino / Interpol

El Secretario General de Interpol, Jürgen Stock, afirmó que “el valor de las drogas incautadas en esta operación de dos meses es superior al PIB de algunos países, lo que muestra claramente la magnitud del problema al que se enfrentan las fuerzas del orden. Las redes del crimen organizado siguen ampliando su alcance y las devastadoras consecuencias que acarrean sus actividades. Debemos y debemos unir nuestros esfuerzos para combatir esta amenaza a la seguridad nacional que amenaza a todos los países”.

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta Narcodiario?

Apóyanos.