Desmantelan una gran fábrica de armas de guerra con enlaces en Jaén y en Granada

La Guardia Civil localizó un taller clandestino con todos los útiles precisos para la producción de un arsenal / Fusiles de asalto y subfusiles y abundante munición, decomisados / En uno de los registros también se localizaron 5.000 piezas arqueológicas procedentes de expolios
Compártelo

La Guardia Civil ha desmantelado una trama delictiva asentada en las provincias de Jaén y Granada dedicada a la fabricación ilícita y tráfico de armas de fuego y municiones que, en muchas ocasiones, acaban en manos del crimen organizado. El operativo se produjo de forma casi simultánea a otro de la Policía Nacional y a uno de la Agencia Nacional Contra el Crimen (NCA, por sus siglas en inglés), todas ellas en el arco mediterráneo español. En el último caso han sido detenidas seis personas y otra más investigada, de las cuales dos ya se encuentran en prisión provisional tras ser puestos a disposición de la autoridad judicial.

En total han sido incautadas 64 armas de fuego, más de 47.600 cartuchos metálicos, 45 kilos de pólvora y 14 silenciadores. Además de las armas y municiones, durante uno de los registros los guardias civiles encontraron más de 5.000 piezas arqueológicas procedentes de expolios en yacimientos de diferentes épocas.

Todo este operativo arrancó a raíz de otra operación contra el tráfico de armas desarrollada en Jaén en septiembre de 2023 donde se detuvo a dos personas y se desarticularon dos talleres clandestinos de fabricación ilegal de armas. De esa investigación, los agentes de la Guardia Civil pudieron identificar a otra serie de personas residentes en las provincias de Jaén y Granada que también se encontrarían fabricando cañones y otras piezas para el ensamblaje y rehabilitación ilegal de armas de fuego. También la fabricación de munición de manera ilegal para su desvío al mercado negro.

Una vez identificados los integrantes de esa trama y localizados los lugares donde se sospechaba que fabricaban, manipulaban y ocultaban las armas y municiones, se llevó a cabo la explotación de la operación. En total han sido detenidas seis personas y una más investigada en 13 registros domiciliarios en las dos provincias andaluzas.

Han sido intervenidas 64 armas de fuego, entre ellas tres fusiles de asalto y dos subfusiles; 47.655 cartuchos metálicos de diferentes calibres; 14 silenciadores, numerosos cargadores de alta capacidad y componentes esenciales de armas de fuego, 45 kilos de pólvora, 65.600 pistones iniciadores para la fabricación ilegal de munición, un torno para la fabricación de cañones y silenciadores y 30.000 euros en metálico.

La Guardia Civil ha encontrado en uno de los registros un taller clandestino de fabricación ilegal de munición dotado de prensa de recarga, ’empistonadora’ y varios sets para la fabricación ilegal de cartuchería metálica de calibres de arma corta y larga.

Armas intervenidas / Guardia Civil

Además de las armas y municiones, los guardias civiles han encontrado más de 5.000 piezas arqueológicas como monedas, joyas, puntas de flecha, utensilios y objetos religiosos procedentes de expolios en yacimientos de diferentes épocas con un alto valor histórico. Las piezas y objetos de interés arqueológico ahora recuperadas habían sido previamente saqueadas de yacimientos en la provincia de Jaén. Tras su incautación fueron puestas a disposición del museo Ibero de Jaén para su catalogación y valoración, así como para su custodia.

Dos de los seis detenidos han ingresado en prisión provisional tras pasar a disposición de la autoridad judicial. Se les imputan los delitos de depósito de armas de guerra, depósito de armas reglamentadas, depósito y fabricación ilegal de municiones, depósito de explosivos, tráfico de armas de fuego, tenencia ilícita de armas prohibidas, delito de riesgos provocados por explosivos y otros agentes, y contra el patrimonio histórico.

Armas incautadas / Guardia Civil
Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta Narcodiario?

Apóyanos.