Una operación en cinco países permitió desmantelar un grupo de delincuencia organizada que operaba en toda Europa. Las investigaciones en curso desde 2021 revelaron que el grupo traficaba cannabis y cocaína en varios países de la UE y de fuera de la UE. Las acciones en Italia, Bélgica, Alemania, España y Ucrania, con el apoyo de Eurojust y Europol, condujeron a la detención de 13 sospechosos, de los cuales tres cayeron en el país ibérico a manos de la Policía Nacional: dos en Castellón y un tercero en Tarragona.
El tráfico de drogas sigue siendo una de las amenazas más graves para la seguridad en Europa. El informe de Europol sobre redes delictivas muestra que el 50% de las redes delictivas más amenazantes activas en la UE están implicadas en el tráfico de drogas, y el 50% de todos los homicidios en Europa están directamente relacionados con el tráfico de drogas.
Es fundamental que las autoridades judiciales de los distintos países colaboren en sus investigaciones, ya que el tráfico de drogas a menudo cruza las fronteras. Eurojust ha observado que los casos de tráfico de drogas transfronterizo se han duplicado desde 2020, con más de 2.462 casos atendidos en 2023.
Las autoridades italianas iniciaron investigaciones sobre la red de tráfico de drogas en diciembre de 2021. Las investigaciones revelaron que el grupo, formado por personas de diversas nacionalidades, operaba en toda Europa. Para asegurarse de que el grupo no pudiera eludir la justicia, las autoridades italianas utilizaron las instalaciones de Eurojust para facilitar las investigaciones en otros países y realizar registros e incautaciones domiciliarias.
En la madrugada del 2 de julio, en el centro de coordinación de Eurojust, las autoridades de Italia, Bélgica, Alemania, España y Ucrania, en colaboración con Europol e Interpol, detuvieron a 13 sospechosos. Durante los registros domiciliarios se encontraron varios dispositivos electrónicos, drogas y dinero. La operación fue apoyada financieramente por la red @ON, financiada por la Comisión Europea y dirigida por la Dirección Antimafia italiana (DIA).