El Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria sigue la pista del semisumergible que pasó en fechas recientes por aguas próximas a Galicia, cuyo hallazgo adelantó este periódico en las últimas horas. Los investigadores, que manejan las imágenes del aparato que fueron registradas tanto por la Armada de Francia como por el propio SVA español, trabajan sobre la hipótesis de que el narcosubmarino ya estaba vacío en el momento de ser localizado, por lo que la cocaína ya habría sido entregada con anterioridad a lanchas rápidas que habrían salido a su encuentro.
![](https://narcodiario.com/wp-content/uploads/2024/06/semi12.jpg)
El avistamiento, según fuentes próximas a la investigación, tuvo lugar a unas 100 millas al Norte de un punto entre Luarca y Cabo Vidio, todavía en costas asturianas, y en dirección Oeste. Es por ello que estaría vinculado a la ruta que recorre el Mar Cantábrico y que está siendo muy utilizada por las organizaciones criminales últimamente ante la gran presión en las rías gallegas. En toda esa zona existen unos procedimientos de coordinación muy fuertes entre los medios de la Douane de Francia y el citado SVA español para intensificar la vigilancia y el control de ambos espacios.
La Agencia Tributaria trabaja en una operativa mucho más amplia, y los datos obtenidos tras el avistamiento de este nuevo batiscafo sirven para continuar con sus pesquisas de cara a obtener un sistema fiable que permita la detección de esta clase de embarcaciones en altamar, algo que hasta la fecha no se ha conseguido en Europa.
Los datos que se conocen hasta el momento indican que el semisumergible navegaba de Levante a Poniente, lo que, unido a que con toda probabilidad ya se encontraba vacío, abre una nueva hipótesis hasta ahora desconocida: el repostaje en Europa para su posterior regreso a Sudamérica y su reutilización, evitando así el hundimiento y las pérdidas que ello supone para los narcos. En cuanto a sus características, aunque no se pueden determinar con exactitud, se estima que superaría ampliamente los 20 metros de eslora, alcanzando un tamaño aún mayor que el del Poseidón, el último narcosubmarino localizado en la ría de Arousa.
Laura Rebollo, jefa del Servicio Aeronaval y del CECOP de Vigilancia Aduanera, ya adelantó en su día en estas líneas la implementación de nuevos sistemas, tanto satelitales como de Inteligencia Artificial, y la llegada de fondos de la Unión Europea para llevar adelante los proyectos que ya están en marcha en estos momentos con la intención de frenar la llegada de aparatos que, por el momento, siguen siendo considerados como “muy fiables” por parte de los narcotraficantes.
![](https://narcodiario.com/wp-content/uploads/2024/06/semi11-e1718714004645.jpg)
Por otra parte, los últimos datos desvinculan la operativa criminal de este semisumergible con lo sucedido en la operación del velero Le Dahu que acabó en llamas muy cerca de costas francesas y con un presunto narcotraficante español con quemaduras graves.