El Seacop impulsa en Sudamérica el ‘Gres-Atlántico Sur’ para combatir el narcotráfico en la hidrovía

A imitación de los Greco de la Policía Nacional en España, pretende hacer frente al crimen organizado en Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay / Cuenta con el apoyo de la Brigada Central de Estupefacientes, la DEA y la Aduana de Estados Unidos
Compártelo

La Udyco Central del Cuerpo Nacional de Policía, a través de la Brigada Central de Estupefacientes, creó en 2006 los primeros Greco (Grupo Especial de Respuesta Contra el Crimen Organizado), unidades altamente especializadas en la lucha contra el narcotráfico internacional ubicadas en los puntos más calientes del país, tales como Galicia, la Costa del Sol, el Campo de Gibraltar, Canarias o Levante. En 2024 siguen plenamente operativos y con notable éxito. Imitando esa iniciativa, el proyecto Seacop, dependiente de la Unión Europea y que se extiende por distintos países del mundo para combatir el crimen organizado, impulsa ahora la creación del Gres-Atlántico Sur, que, con el apoyo de la citada Brigada Central de Estupefacientes, pretende crear un grupo de trabajo entre Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay para combatir el tráfico de drogas y crimen organizado desde el río Paraná, la principal arteria fluvial que recorre los citados países conformando la hidrovía hasta la salida al Océano Atlántico.

Participantes en la iniciativa / Seacop

Este grupo de trabajo interagencial e integral estará liderado por el citado Seacop, proyecto que tiene por objeto fortalecer la obtención de información previa en todo el dominio marítimo-fluvial, crear oportunidades de realizar operaciones conjuntas y equipos conjuntos de investigación en las distintas regiones. Uno de sus objetivos es mejorar la cooperación con los países de África y la aplicación de técnicas especiales de investigación, para lo que cuentan con el apoyo de la Red de Fiscales Antidroga de Iberoamérica.

Reunión del Seacop con autoridades de la región / Seacop

Para la implementación de esta iniciativa no solo se cuenta con el apoyo de la Brigada Central de Estupefacientes, que desde hace años, a través de la estrategia de la creación de los Greco, ha sido punta de lanza contra el narcotráfico en Europa, sino también con socios estratégicos como Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y la Aduana de Estados Unidos (CBP).

El Coordinador Regional de Seacop para América Latina, Alfredo Díaz, con experiencia en el pasado como jefe de uno de los grupos de Greco en Galicia, está detrás de esta novedosa iniciativa internacional.

Alfredo Díaz, en Bogotá / Seacop
Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta Narcodiario?

Apóyanos.