Detienen a siete policías militares por traficar con drogas en la Amazonia brasileña

Los agentes fueron denunciados por testigos y captados por cámaras de seguridad con marihuana y cocaína / El operativo se produjo en Manaus, puerta de la selva y lugar de tránsito de gran cantidad de estupefacientes a través de la cuenca fluvial / Los investigados se enfrentan a la posible expulsión del cuerpo
Compártelo

Una investigación realizada por la Fiscalía Especializada en Control Externo de la Actividad Policial del Ministerio Público del Estado de Amazonas, en Brasil, en conjunto con la Policía Civil y Militar, a través del Departamento de Justicia y Disciplina, determinó que al menos siete agentes de la Policía Militar, entre ellos un oficial, tenían que ser detenidos por tráfico de drogas, acción que se ejecutó este viernes. El grupo será trasladado al Centro de Detención de la Policía Militar después de ser interrogado.

Las detenciones son resultado de la ejecución de ocho órdenes de aprehensión preventiva y otras ocho órdenes de allanamiento e incautación, relacionadas con la comisión del delito de tráfico de drogas, con base en un procedimiento de investigación penal. De los siete policías detenidos, tres se entregaron, uno de ellos en la sede del Ministerio Público del Estado de Amazonas (MPAM), minutos antes de la conferencia de prensa, este viernes por la mañana. Sólo uno de los agentes investigados está prófugo. Su nombre y fotografía serán enviados a Interpol.

Armas y efectos incautados / MPAM

La operación se originó a partir de una denuncia enviada al MPAM, a través de la línea telefónica 181, sobre una gran cantidad de droga, en manos de agentes de la Policía Militar, en la calle Ana Nogueira, en el barrio Educandos, en la zona sur de Manaos. A través de pesquisas, incluyendo imágenes de un sistema de seguridad comunitario, y cruce de datos, la investigación llegó a los ocho PM involucrados en el crimen, cuatro del Batallón de Policía de Tránsito y otros cuatro de la Empresa Interactiva Comunitaria (Cicom), entre cabos, sargentos y un teniente del personal administrativo.

El titular del Proceap, el fiscal Armando Gurgel Maia, afirmó, con base en el material recabado, que los policías acudieron a ese lugar, el 17 de mayo, y comenzaron a abastecer de combustible un vehículo de la Policía Militar, que se encontraba en servicio del Instituto Docente de Seguridad Pública. “Dentro de este vehículo oficial fueron colocadas 16 bolsas de fibra blanca, con capacidad de 50 kilos y otra bolsa fue colocada en un vehículo del Cicom, junto con una mochila roja. Posteriormente supimos que había constancia de los policías del Cicom de que estaban realizando evidentes patrullajes en ese lugar y encontraron a cuatro sujetos, uno de ellos portando este mismo tipo de bolsa de fibra, y al ver el vehículo , se dieron a la fuga”, explicó el fiscal Armando Gurguel, agregando que la bolsa fue trasladada a la Comisaría, donde su contenido, tras ser examinado, fue identificado como tres pastillas de marihuana prensada.

Rueda de prensa / MPAM

En la misma fecha, según el fiscal Armando Gurgel, la Rota Ostensiva Cândido Mariano (Rocam) recibió una denuncia de que, en ese lugar, también se había producido la presencia de agentes de policía en posesión de una gran cantidad de droga. Sin embargo, después de desplazarse hasta el domicilio no se encontraron agentes de policía ni ninguna cantidad de droga. “Pero, en los callejones, encontraron una casa vacía, con una prensa hidráulica, tres cajas de armas de fuego y drogas (cocaína y marihuana). Ante estos hechos, revisamos los vídeos y se pudo comprobar que no existía ninguna situación como la descrita en el primer reporte del incidente, con cuatro individuos abandonando un bolso. En realidad lo que existían eran 17 bolsas con droga, 16 de las cuales estaban colocadas en un vehículo y una en otro, siendo ésta la única utilizada para hacer este registro falso como tapadera’”, agregó. Durante la ejecución de las órdenes se incautaron pistolas y municiones, las cuales serán investigadas. Si pertenecen a la corporación serán devueltas al PM.

“Estas personas estaban cometiendo delitos utilizando el aparato policial, cuando deberían haber arrestado a los narcotraficantes. Estaban incautando este material. Fue un acto que fue captado y es posible que hayan cometido este tipo de situaciones en otras ocasiones. Hay policías allí que ya tienen otras situaciones similares en trámite en los tribunales y, hasta hace poco, sufrieron acciones en el mismo sentido”, comentó el fiscal Armando Gurgel.

El fiscal del caso / MPAM

Según el coronel Nilo Corrêa, director del Departamento de Justicia y Disciplina (DJD) de la Policía Militar del Estado de Amazonas (PMAM), la responsabilidad administrativa de estos policías será investigada en relación a la cuestión disciplinaria. “De comprobarse estos delitos, esto podría culminar con la exclusión del personal del PMAM”, explicó el coronel.

Con dos policías aún prófugos, el operativo Audacia espera los resultados de otras búsquedas y otras diligencias para completar la denuncia, entre ellas determinar si los ocho policías traficaban o si se trataba de un “arrocho”, es decir, droga incautada a otro distribuidor que pretendían quedarse.

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta Narcodiario?

Apóyanos.