Agentes de la Policía Nacional de Ecuador, tras varios meses de investigación en perfecta coordinación con la Policía de Gambia, al Oeste de África, realizó este miércoles un amplio operativo en distintos sectores próximos a Guayaquil que incluyó una decena de registros domiciliarios. El objetivo era desmantelar una gran organización criminal que dominaba una ruta para enviar cocaína a gran escala entre el país sudamericano y Europa empleando África Occidental como puente.
Esta organización delictiva se proveía de estas sustancias prohibidas desde el departamento de Nariño, en Colombia. El alcaloide ingresaba en el país ecuatoriano por pasos clandestinos hasta un centro de acopio situado en la ciudad de Manta, donde, tras el empleo de una empresa legalmente constituida con un récord de exportación importante, realizaban el envío de la sustancia en carga licita oculta en
contenedores hasta el puerto de Banjul, Gambia. Estos envíos que fueron intervenidos presentaban esta ruta inusual, es decir, Ecuador-Gambia-Europa.
En una primera intervención lograron incautar en territorio africano 2.952 kilos de cocaína que se encontraban ocultas en sal en grano.
Después de esta intervención y gracias a la colaboración de Fiscalía, se articularon las labores investigativas en Ecuador para localizar a las personas que participaron de esta actividad, logrando identificar a siete ciudadanos ecuatorianos y a un colombiano, quienes, de manera directa, facilitaron las actividades para el envío de las sustancias ilícitas a Gambia.
En el transcurso de la investigación, dos ciudadanos más fueron aprehendidos en flagrancia, portando 998 kilos de cocaína. El trabajo de los uniformados permitió la incautación total de tres toneladas, 951 gramos de cocaína, y la detención de nueve ciudadanos ecuatorianos: Gonzalo G., Alfonso M., Luis F., Jaime B., todos ellos sin antecedentes, mientras que Jeffry G., Luis G., Luis O. y Rosa A., presentan precedentes criminales por tráfico ilícito de sustancias y porte de armas.
Un ciudadano colombiano y dos personas de Gambia fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes en los países en los que fueron detenidos. Además, el decomiso de otros indicios vinculados a este ilícito permitirán la vinculación de más ciudadanos e intervención de bienes inmuebles producto de la actividad ilícita.
Las investigaciones efectuadas por Narcodiario apuntan a un ciudadano de Gambia de origen francés como presunto responsable, y señalan a los puertos de Las Palmas de Gran Canaria y Algeciras, ambos en España, y al de Amberes, en Bélgica, como puntos relacionados con estos contenedores que fueron intervenidos en su mayoría en el país africano.