Cae la red corrupta que introducía toneladas de cocaína a través del puerto de Málaga

El responsable del control de los contenedores de Vigilancia Aduanera formaba parte de la organización criminal / Un empresario del sector del congelado logró introducirse ‘legalmente’ aportando un escáner propio que se utilizaba en el puerto y que él mismo controlaba para dejar pasar la droga / Seis personas están en prisión
Compártelo

Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, la Guardia Civil y la Policía Nacional, en una operación conjunta, han
aprehendido 1.822 kilos de cocaína ocultos en varios contenedores que llegaron al país vía marítima, a través del puerto de Málaga, procedentes de América del Sur. La investigación ha permitido la desarticulación de una organización criminal que contaba con la connivencia de un funcionario de Aduanas, responsable de la inspección de contenedores, y que ha sido detenido por facilitar presuntamente la salida de droga del puerto. Además, hay otros 12 arrestados, incluido un empresario del sector de la alimentación refrigerada, colaborador de la autoridad portuaria hasta confirmarse que se hallaba en la cúspide de la red, mediante la cesión de un escáner de su propiedad para la detección de sustancias estupefacientes. La autoridad judicial competente ha decretado el ingreso en prisión provisional para seis de los sospechosos.

Los dos máximos investigados, el empresario y el funcionario público, habían creado una férrea infraestructura, a juicio de los investigadores, para llegar a introducir 1.822 kilos de cocaína, aprehendidos en cuatro actuaciones por parte de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, la Udyco Costa del Sol de la Policía Nacional y la EDOA de la Guardia
Civil, en Málaga. Se sabe, en todo caso, que la red desarticulada consiguió colocar enormes cantidades de droga a través de la Costa del Sol por este sistema antes de ser descubierta.

Una primera aprehensión, entre bananas

La operación ‘Despedida-Adiós-Bragalia’ se inició en febrero de 2023, tras la de incautación de 611 kilos de cocaína ocultos entre un cargamento de bananas. La intervención se produjo en las instalaciones de una empresa del sector de las frutas y hortalizas refrigeradas, con sede social en Málaga, cuyo responsable colaboraba con las autoridades a través de la cesión de un potente escáner para la detección de droga, ostentando de esta manera una posición privilegiada que le permitía introducir otras partidas de droga de la organización criminal a la que pertenecía.

Las bananas contaminadas / Vigilancia Aduanera

Inicialmente, las inspecciones de contenedores bajo sospechas de contener sustancias estupefacientes se realizaban en la sede de la empresa en la que se hallaba físicamente el escáner. Más adelante, la misma compañía ‘colaboradora’ obtuvo una concesión en el puerto, trasladando el escáner a las instalaciones portuarias y nombrando a uno de sus propios empleados como ‘representante aduanero’, encargado del control del artilugio tecnológico.

Tras una primera aprehensión, los agentes detectaron indicios sospechosos de criminalidad en el empresario, centrando las pesquisas sobre su persona, su círculo familiar más cercano y los empleados de la compañía, así como sobre terceras personas relacionadas con el tráfico de drogas. En el transcurso de las averiguaciones, los investigadores encontraron, además, sospechas que incriminarían al responsable del escáner de Aduanas.

El escáner que controlaba la organización / Vigilancia Aduanera

A mediados de junio, en otras dos nuevas incautaciones, agentes de los tres cuerpos intervinieron 25 y 381 kilos de cocaína entre un cargamento de piñas, siendo arrestados el empresario sospechoso y un transportista que trasladaba la droga hasta la sede de la empresa, en la que intentaron manipular y extraer la cocaína.

Una cuarta aprehensión de droga se llevó a cabo en agosto de 2023, por parte de la Guardia Civil, en Santa Fe (Granada), con otros 805 kilos de cocaína intervenidos, procedentes también del puerto de Málaga. En esta ocasión, la droga iba oculta tras un falso tabique, al fondo de un contenedor con mercancía legal -este procedimiento para camuflar la
droga se conoce en el argot policial con el nombre de ‘fondo espejo’-.

Tras varias aprehensiones, los agentes fueron estrechando el cerco sobre los miembros del entramado, logrando identificar al resto de los miembros de la organización delictiva que habían tenido participación en los hechos investigados. Finalmente, en la fase de explotación de la operación, se practicaron nueve registros: cinco en Málaga, dos en Torremolinos (Málaga), uno en Sierra de Yeguas (Málaga) y otro en Guadix (Granada).

Cocaína, dinero y armas / Vigilancia Aduanera

La investigación concluyó con la detención de 13 personas, todas ellas en la provincia de Málaga. Entre los arrestados figuran, además del empresario, algunos familiares y varios trabajadores de la empresa, así como el funcionario público.
El último de los arrestos se produjo el 29 de enero de 2024, tratándose de uno de los cabecillas del entramado y uno de los responsables directos de la droga incautada, el cual permanecía fugado hasta ser finalmente localizado.

Se les atribuye, atendiendo a la participación de cada uno, la comisión de los delitos de tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal, revelación de secretos, cohecho y blanqueo de capitales. De los hechos conoce el Juzgado de Instrucción número 14 de Málaga, habiéndose decretado el ingreso en prisión provisional para seis de los detenidos.

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta Narcodiario?

Apóyanos.