Operación Mano Muerta: La conexión entre la Mafia italiana y narcos dominicanos para dominar el crimen en Montreal

Una operación conjunta entre México, Estados Unidos y Canadá desmanteló la organización de Roberto Scoppa / 2.000 kilos de cocaína, metanfetamina, heroína y fentanilo y cerca de un millón de dólares en efectivo, decomisados / Los arrestados al Norte de la frontera serán extraditados para ser juzgados en Los Ángeles
Compártelo

La Policía Montada de Canadá (RCMP, por sus siglas en inglés) ha arrestado a cinco individuos presuntamente vinculados a una red de tráfico de drogas entre México, Estados Unidos y Canadá. Todos ellos fueron detenidos bajo una orden de arresto internacional y serán extraditados para ser juzgados en Estados Unidos. Entre ellos destaca el nombre de Roberto Scoppa, hermano de Andrea y de Salvatore, conocidos mafiosos asesinados en 2019 en una cruenta guerra de bandas por el control de crimen organizado de Montreal. Varias personas más cayeron en distintos puntos de Estados Unidos, la mayoría en la Costa Oeste, como presuntos miembros de la misma célula criminal.

Junto a Scoppa, de 55 años y afincado en la citada ciudad canadiense,  fue detenido el ciudadano dominicano Iván Gravel González, de 32 años y afincado en Trois-Rivières, muy cerca de Montreal, además de Ayush Sharma, 25 años, y Guramrit Sidhu, 60 años, ambos asentados en Brampton (Ontario). Por último, también cayó en suelo canadiense en esta última fase de la operación Mano Muerta Subham Kumar, de 29 años, en un arresto realizado en Calgary.

Detalle de la droga / Policía Montada

Según la investigación de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, los cinco hombres presuntamente forman parte de una organización criminal que trafica drogas, incluida cocaína, desde Estados Unidos a Canadá por vía terrestre. Gracias a la colaboración entre el FBI y la Unidad Especial de Ejecución de las Fuerzas Combinadas (CFSEU), en Canadá se incautaron 940.000 dólares en efectivo, 70 kilos de cocaína y 4 kilos de heroína. En Estados Unidos, la cantidad de droga decomisada es muy superior, lo que da una idea del volumen de negocio de la organización desmantelada.

“El CFSEU ​​utiliza técnicas de investigación innovadoras y desempeña un papel vital en la respuesta de la RCMP al crimen organizado en Quebec. Nuestro equipo multidisciplinario integrado demuestra, una vez más, su experiencia en la desestabilización de las actividades ilícitas de los grupos criminales organizados”. Así se posiciona la superintendente Marie Eve Lavallée, Oficial adjunta de operaciones criminales de la RCMP en Quebec.

“Los grupos del crimen organizado continúan trayendo drogas cada vez más tóxicas a nuestras comunidades, una tendencia que ha tenido un impacto devastador en muchos canadienses y, lo más lamentable, en nuestros niños y jóvenes. Como fuerza policial nacional de Canadá, la RCMP se dedica a interrumpir el flujo de drogas ilegales en nuestro país, mirando más allá de nuestras fronteras hacia donde se originan estas amenazas y deteniéndolas en la fuente. Esta operación demuestra el trabajo cercano que hacemos con nuestros socios internacionales para combatir el crimen organizado transnacional, ayudando a mantener seguras a nuestras comunidades en ambos lados del borde”.

Otras cinco personas fueron detenidas, como se ha dicho, en Estados Unidos, en concreto en California, Los Ángeles, Sacramento y Texas, puntos en los que la organización supuestamente liderada por Scoopa y Gravel tenía sus células operativas para transportar la droga desde México. “Conspiraron para traficar e importar cientos de kilogramos de cocaína y otras sustancias controladas desde México a través de Los Ángeles para exportarlas a Canadá o Estados Unidos. redistribución en todo Estados Unidos”, detalla la Justicia.

La operación Mano Muerta resultó en dos acusaciones de un gran jurado federal devueltas bajo sello en Los Ángeles a principios de este mes. Las acusaciones, que fueron reveladas este miércoles, y apuntan colectivamente a 19 personas por su presunto papel en el sindicato del crimen organizado, incluidos proveedores con sede en México que trajeron grandes cantidades de narcóticos a los Estados Unidos, distribuidores estadounidenses, un canadiense que dirigió una organización de exportación, conductores de camiones con sede en Canadá que operan en los Estados Unidos, y un traficante canadiense a gran escala y figura del crimen organizado italiano, Roberto Scoppa, quien, según los investigadores, compraba cantidades masivas de drogas al por mayor.

Detalle del dinero / Policía Montada

“Los cargos y arrestos de hoy en toda América del Norte reflejan la estrecha coordinación del Departamento de Justicia con nuestros socios mexicanos y canadienses para desbaratar el tráfico internacional de narcóticos”, dijo la Fiscal General Adjunta Lisa O. Monaco. “Estos casos proporcionan otro ejemplo más de cómo nuestros agentes y fiscales trabajan codo con codo para descubrir y desmantelar redes delictivas organizadas que trafican y se benefician de drogas mortales”.

“Hasta hoy, los miembros organizados de esta conspiración operaron con impunidad a lo largo de miles de kilómetros que comprenden el continente norteamericano, envenenando comunidades a lo largo del camino”, dijo el subdirector a cargo Donald Alway de la oficina local del FBI en Los Ángeles. “No se puede subestimar la fortaleza de esta asociación. Los agentes y detectives de este caso hicieron un excelente trabajo al reunir recursos y trabajaron sin problemas a través de fronteras hacia el objetivo mutuo de sacar del negocio este enorme oleoducto”.

Los investigadores desarrollaron información que indica que el grupo del crimen organizado utilizó ‘manipuladores’ y ‘despachadores’ canadienses que viajaban desde Canadá a Los Ángeles por períodos cortos de tiempo. Los manipuladores coordinaban la recogida y entrega de grandes cargamentos de cocaína y metanfetamina, que se cargaban en semirremolques de largo recorrido con destino a Canadá. Como resultado de la investigación también se incautaron cantidades al por mayor de fentanilo. El transporte fue coordinado por una red de conductores que trabajaban con docenas de empresas de transporte por carretera que realizaron numerosos cruces fronterizos desde Estados Unidos a Canadá a través del túnel Detroit Windsor, el Buffalo Peace Bridge y el Blue Water Bridge.

Las acusaciones alegan actividad de tráfico ilícito de drogas que involucra de manera acumulativa aproximadamente 845 kilogramos de metanfetamina, 951 kilogramos de cocaína, 20 kilogramos de fentanilo y 4 kilogramos de heroína. Durante la investigación se incautaron más de 900.000 dólares en efectivo. El valor mayorista estimado de los narcóticos incautados fue de entre 16 y 28 millones de dólares.

Parte del alijo y el dinero / Policía Montada

“Las asociaciones de Aduanas y Protección Fronteriza con agencias policiales internacionales, federales, estatales y locales son un componente clave de nuestros esfuerzos para combatir la amenaza del crimen organizado transnacional y prevenir el movimiento de drogas ilícitas peligrosas”, dijo la Directora de Operaciones de Campo Cheryl M. Davies de la Oficina de Campo de Los Ángeles de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP). “CBP continuará invirtiendo en estas asociaciones mientras trabajamos juntos para mantener las drogas peligrosas fuera de nuestras comunidades”.

 

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta Narcodiario?

Apóyanos.