La Policía Autonómica investigó a 52 personas por presuntos delitos de incendios forestales en 2022

La UPA protegió los montes en el 36 por ciento de los concellos de Galicia / Los agentes, en el marco del PLADIGA, esclarecieron las causas de 217 fuegos, más del doble que el año anterior
Compártelo

La Policía Autonómica de Galicia, en el marco de las directrices marcadas por la Xunta en el Plan Anual de Defensa Contra Incendios (PLADIGA), estableció en 2022 un dispositivo global en la materia, tanto en actividades preventivas como de investigación, lo que le ha permitido preservar la seguridad de los montes en 114 concellos de la Comunidad Autónoma, el 36 por ciento del total, quedando el resto en manos de la Guardia Civil y la Policía Nacional.

En un marco de acción preventiva, la Consellería do Medio Rural asignó a las distintas sedes de la Policía Autonómica diversas áreas para su especial vigilancia, con el objetivo de prevenir la aparición de incendios forestales, siempre debidamente coordinados con el resto de fuerzas de seguridad participantes. La presencia activa de patrullas en esas zonas permite la investigación de todas las circunstancias que puedan haberse dado en aquellos incendios que había producido, identificando y arrestando a sus autores.

Actuación en un incendio / Policía Autonómica

La UPA (Unidad de Policía Adscrita) empleó 232 efectivos a la campaña en 2022, gran parte de ellos destinados a la labor de prevención, pero también para la investigación y el refuerzo extraordinario en momentos en los que la situación así lo aconsejaba.

A lo largo del año pasado, los incendios aumentaron, lo que provocó una mayor actividad investigadora de la Policía Autonómica, cuyos agentes participaron en las pesquisas en relación con 464 incendios. En el marco de las mismas, la UPA esclareció las causas de 217 fuegos, más del doble que en ejercicio precedente, y procedió a la investigación o, en su caso, a la detención, de 52 personas.

Entre las causas de los incendios investigados por la Policía Autonómica con resultado de personas detenidas o investigadas, destacan las negligencias, con el 78 por ciento, seguido de la intencionalidad, con el 21 por ciento, a la luz de los datos que maneja la Unidad Policial Adscrita a la Xunta de Galicia.

Una agente sobre el terreno / Policía Autonómica

La Policía Autonómica de Galicia constató tras el análisis de las actuaciones que lo más eficaz en la actividad de prevención en la lucha contra los incendios forestales es la recopilación de información, la sensibilización pública y una supervisión y control de todos los incendios.

Todo ello contribuye a que, con el paso de los años, la tendencia en el número de incendios sea a la baja progresiva, aunque cabe destacar que en 2022 ha habido muchos incendios virulentos, de gran extensión y duraderos en el tiempo, por lo que la UPA tuvo que realizar un esfuerzo extraordinario tanto en personal como en horas de servicio.

Operativo conjunto / Policía Autonómica

La Policía Autonómica está cambiando operativamente la filosofía de la prevención, pasando de una prevención tradicional, pasiva, a una prevención proactiva, cambiando las visitas rutinarias para desarrollar una tarea de información, conocimiento de las medidas de seguridad pertinentes en la quema controlada, el estricto control del cumplimiento de la prohibición de estas quemas cuando así lo indique la Consellería do Medio Rural y los expedientes administrativos por incumplimiento de las regulaciones de seguridad.

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta Narcodiario?

Apóyanos.