La División de Campo de Seattle de la DEA, junto con sus socios en el Departamento de Policía de Grants Pass y la Policía Estatal de Oregón, en Estados Unidos, anuncian el desmantelamiento de una red de tráfico de drogas y armas de fuego en el sur de Oregón que se desarrolló el martes. La investigación comenzó hace unos 18 meses y resultó con la ejecución de nueve órdenes de registro en Grants Pass, Oregón y sus alrededores, con 24 arrestos, 37 armas de fuego incautadas, así como grandes cantidades de fentanilo y metanfetamina intervenidas.
Incluso antes de la acción policial del martes, el equipo ya había incautado 40 libras de metanfetamina y más de nueve libras de fentanilo. Cantidades muy pequeñas de fentanilo (sólo dos miligramos) pueden ser mortales. El fentanilo incautado tenía potencial para producir más de 144.000 dosis mortales. Estas cifras aumentarán a medida que se procesen las pruebas recopiladas en las órdenes de registro.

En Oregón, la DEA ha incautado más de 3,84 millones de dosis mortales de fentanilo en lo que va del año, el doble de la cantidad incautada durante todo el año pasado. “Este caso resalta una vez más el compromiso de la DEA con el sur de Oregón y la solidez de nuestras asociaciones en toda la región”, dijo David F. Reames, agente especial a cargo de la División de Campo de la DEA en Seattle. “Las incautaciones de drogas y armas realizadas en este esfuerzo cooperativo entre las agencias policiales federales, estatales y locales hicieron que las comunidades del sur de Oregón hoy sean más seguras”.
Este éxito fue posible gracias a los esfuerzos cooperativos de la DEA y sus cinco oficinas en todo Oregón (Medford, Bend, Eugene, Salem y Portland) y sus socios encargados de hacer cumplir la ley en el sur y centro de Oregón, incluida la policía de Grants Pass, la policía estatal de Oregón, Departamento de Policía de Central Point, Rogue Area Drug Enforcement (RADE), Central Oregon Drug Enforcement (CODE), Equipo Interinstitucional de Narcóticos del Condado de Douglas (DINT), Equipo Interinstitucional de Control de Narcóticos de Basin (BINET) y Equipo Interinstitucional de Control de Marihuana (IMET). Este caso está siendo procesado por el Fiscal de Distrito del Condado de Josephine.

El año pasado, 110.757 estadounidenses murieron como resultado de intoxicaciones por drogas, el 70 por ciento por fentanilo y el 30 por ciento por metanfetamina, según los CDC. Las pruebas de laboratorio de la DEA indican que siete de cada 10 pastillas incautadas por la DEA contienen una dosis letal de fentanilo.