La Policía Autonómica lleva más de tres décadas velando por la seguridad de los gallegos y gallegas, incrementando sus competencias de forma progresiva. Así, dedica esfuerzos a la lucha contra los incendios forestales, la pesca furtiva, el marisqueo ilegal o la protección del medio ambiente, al tiempo que se centra en la prevención e investigación de la violencia de género, la protección de menores y la vigilancia del Camino de Santiago.
La celebración del Año Xacobeo continuó en 2022, hasta su cierre el día 31 de diciembre. Este evento supuso la visita de un gran número de personas para participar en la celebración. Así, y sin descuidar el resto de competencias, la meta global del año para la Policía Autonómica de Galicia (UPA) era alcanzar las mayores cuotas de seguridad en la celebración pacífica y ordenada del Año Santo Compostelano, así como así como la libertad y seguridad de los visitantes a lo largo de los diferentes senderos.
Respecto a las actuaciones realizadas por la UPA en aras de la seguridad con relación a la celebración del Xacobeo, cabe destacar que suman más de 16.000. Se realizaron más de 5.000 inspecciones en las distintas rutas, la mayoría de ellas en la francesa, la portuguesa y la Vía de la Plata. Mediante estas actuaciones se garantizó el desarrollo pacífico y ordenado de la actividad vinculada a la celebración del Año Santo, así como la seguridad y libertad de las personas que peregrinaron o visitaron Compostela.

El número de actuaciones se duplicó en 2022 respecto al año anterior, con 10.463 y 5.770 realizadas, respectivamente. Los dispositivos centraron la mayor parte de ellas, con 7.399, seguidos de las inspecciones, con 5.484. Las otras actividades realizadas fueron patrullajes, identificaciones, ayuda humanitaria o informes, entre otras. Así, se tomaron medidas de seguridad en los desplazamientos de peregrinos, en actos institucionales, culturales, sociales, deportivos o de cualquier otra índole relacionados con el evento, y en las visitas de autoridades, entre otros, muchos de ellos en coordinación con otras fuerzas y organismos de seguridad.
La vigilancia de las citadas rutas es una de las funciones asumidas recientemente por la Policía Autonómica y que requiere personal operativo permanente. En esta línea, hay que destacar el compromiso de la Xunta con estas nuevas responsabilidades a pesar de la continua reducción de personal al 72% de su capacidad de los 500 que le corresponderían, por lo que el Gobierno gallego ha pedido reiteradamente al Ministerio del Interior que cubra los puestos vacantes.

Con más de 30 años al servicio de los gallegos, la Policía Autonómica dispone de una Sección de Protección, con sede en Santiago de Compostela. En esta sede también se ubican los servicios centrales con el Centro de Mando Integrado que recibe los requerimientos de todos los ciudadanos. De la sección de protección depende también los dispositivos de seguridad de los edificios administrativos y del Parlamento gallego, así como la salvaguarda de las autoridades públicas.
Para dar respuesta a las necesidades inmediatas a nivel policial, cuenta con el Equipo de Respuesta Policial (ERPOL). Entre sus funciones se incluye la seguridad en actos oficiales y de las instituciones. Colabora además con el Servicio de Guardacostas de la Consellería do Mar en dispositivos para luchar contra el furtivismo y el marisqueo ilegal en diferentes zonas de la costa gallega, centrándose en salvaguardar y proteger los recursos marinos. De hecho, desde el último trimestre de 2021, cinco agentes conforman el equipo de actividades subacuático para reforzar estos operativos.

Durante el verano, además, personal de la Policía Autonómica colabora en las tareas de lucha contra los incendios forestales, que se ha reforzado en los últimos meses en estrecha coordinación con efectivos especializados de la Consellería de Medio Rural.