Como parte de una gran investigación en curso sobre el tráfico de fentanilo en Nueva York, los agentes del orden municipal, federal, estatal y local recuperaron más de 40 libras de presunto fentanilo, con un valor estimado en la calle de 1,5 millones de dólares, en el Bronx el martes por la noche. Este operativo ocurrió a escasa distancia de la guardería en la que un niño de un año murió después de exponerse al fentanilo y otros tres niños fueron llevados al hospital.
Las autoridades anunciaron el arresto de Juan Gabriel Herrera Vargas tras una investigación de la DEA y, en concreto, del Grupo de Trabajo Antidrogas de York (NYDETF), junto al Grupo T-21 y a la Oficina del Especial de la Ciudad de Nueva York de la Fiscalía de Narcóticos. El NYDETF está compuesto por agentes y funcionarios de la DEA, el NYPD y el NYSP (los principales cuerpos policiales de la ciudad). El citado Herrera Vargas fue detenido el martes 26 de septiembre de 2023 y se encuentra a la espera lectura de cargos en el Tribunal Penal de Manhattan.

El agente especial a cargo de la DEA, Frank Tarentino, dijo: “La protesta pública tras la muerte por envenenamiento de un niño pequeño no fue suficiente para detener el funcionamiento de una fábrica de narcóticos a solo seis cuadras de esa guardería. Las organizaciones de tráfico utilizan estas fábricas de sustancias tóxicas para preparar y envasar drogas a granel para que estén listas para la calle. Los molinos acechan por toda nuestra ciudad en apartamentos, sótanos o incluso debajo del piso y es por eso que la DEA y nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley no se detienen. Herrera Vargas llevó el peligro un paso más allá y transportó más de 40 libras de fentanilo en la ciudad y en el Metro sin tener en cuenta la seguridad pública. Aplaudo a los miembros del Grupo de Trabajo Antidrogas, Oficina del Fiscal Especial de Narcóticos y Fiscalía del Distrito del Bronxpor su diligente”.
La Fiscal Especial de Narcóticos Bridget G. Brennan dijo: “La conducta es sorprendentemente descarada, especialmente en una ciudad que todavía está de luto por la muerte por sobredosis de un niño pequeño que perdió la vida en un hospital cercano. Está acusado de transportar casi 30 libras de ladrillos de fentanilo en un maleta en el Metro, a través de una estación y en las aceras de un concurrido Bronx. Continuaremos trabajando incansablemente con todos nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley para proteger a la ciudad del flagelo del mortal fentanilo. Felicito a los miembros de la Agencia Antidrogas de Nueva York”.
El 26 de septiembre de 2023, agentes y funcionarios de la DEA, la policía de Nueva York, el NYSP y de la oficina de la ciudad de Nueva York del Fiscal Especial de Narcóticos realizaron vigilancia en Heath Avenue, en el Bronx. Sobre las 16.40 horas se observó a Juan Gabriel Herrera portando una pequeña bolsa de color negro hasta la estación de Metro Kingsbridge Road. A través de vigilancia física y electrónica, agentes rastrearon al sospechoso mientras viajaba hacia el Sur y regresaba en el Metro.
Aproximadamente a las 6.00 p.m., Herrera Vargas fue vista saliendo de la estación de Kingsbridge Road y caminando hacia un edificio de apartamentos en Heath Avenue tirando de una maleta con ruedas. Los agentes se acercaron y se identificaron. Eran las 6.15 cuando el investigado entregó a los agentes su billetera e identificación y emprendió la huida a la carrera, eludiendo a la policía y dejando atrás la maleta con ruedas. Los agentes observaron 13 ladrillos de un kilogramo de forma rectangular de presunto fentanilo en el interior de la maleta.
Tras el decomiso, mantuvieron vigilancia sobre el domicilio en el que pensaban que estaría el sospechoso. Así, sobre las 20.40 horas fue observado saliendo del apartamento, tirando de otra maleta con ruedas azul con una franja roja en el medio. En esta ocasión, los agentes le detuvieron, e incautaron aproximadamente 50.000 papelinas envueltas juntos en 25 paquetes más grandes desde el interior de la maleta.

Un par de horas más tarde, agentes y oficiales realizaron el registro del apartamento sospechoso en El Bronx, localizando lo que pensaban: un laboratorio de fentanilo. Fue intervenido otro kilogramo de fentanilo, seis libras de la misma sustancia en polvo suelto, 10.000 papelinas preparadas y materiales utilizados para preparar esas dosis, tales como molinillos, básculas y sellos.
El fentanilo y los materiales de embalaje se encontraron en el dormitorio trasero del inmueble, que también contenía una mesa de vidrio preparada para envasar narcóticos. El segundo dormitorio albergaba la parafernalia adicional junto con un gran monitor de televisión que estaba conectado a un cámara de seguridad para monitorear el departamento. Las ventanas del apartamento estaban tapadas con grandes cintas negras y bolsas de basura de plástico para asegurar que nada fuera visible desde el exterior. Todavía están pendientes los resultados de los análisis de laboratorio de la DEA sobre los narcóticos incautados.

Este caso es otro ejemplo de cómo se envasa fentanilo en unidades listas para la calle para su distribución masiva. distribución a la ciudad de Nueva York y las áreas del noreste. Según la DEA, el fentanilo es un sintético
opioide que es aproximadamente 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina. Es económico, está ampliamente disponible, es altamente adictivo y viene en una variedad de colores, formas y y formas, incluidos polvos y pastillas. Los narcotraficantes mezclan cada vez más fentanilo con otros drogas ilícitas para impulsar la adicción y generar negocios recurrentes. Muchas víctimas del envenenamiento por fentanilo fallecieron sin saber que ingirieron fentanilo.
Se estima que 110.684 personas en Estados Unidos murieron por sobredosis de drogas y envenenamientos en 2022, y casi el 70 por ciento de esas muertes involucrarán opioides sintéticos como el fentanilo. Mientras tanto, 3.026 personas murieron por sobredosis solo en la ciudad de Nueva York en 2022, según el Departamento de Salud e Higiene Mental de la ciudad de York. Sólo dos miligramos de fentanilo, la punta de un lápiz, se consideran una dosis potencialmente letal.
