Este viernes, once de mayo, se llevaron a cabo redadas coordinadas en Serbia y los Países Bajos, dirigidas tanto al liderazgo del Cártel de Los Balcanes como a la infraestructura de distribución. Otros siete miembros de esta organización criminal ya fueron arrestados en Bélgica en 2021. Dos personas fueron detenidas previamente por otros delitos en Serbia y Perú. Otro sospechoso fue arrestado en los Países Bajos el pasado martes, 8 de mayo. El saldo del operativo de Europol incluye un total de 23 personas que han sido puestas a disposición judicial, incluidos los tres líderes de esta poderosa organización criminal, considerada como Objetivos de Alto Valor por los servicios policiales internacionales.
Esta investigación transfronteriza es el resultado del desarrollo de inteligencia en el marco del Grupo de trabajo operativo de Europol que investiga el uso de la plataforma de comunicación encriptada Sky ECC, eliminada en marzo de 2021. En cooperación con Francia, Bélgica y los Países Bajos, y con el apoyo de la Unidad de Drogas de Europol, Serbia pudo identificar los objetivos clave en su territorio y trazar un mapa de sus actividades delictivas en todo el mundo.

Se cree que esta organización criminal está detrás de envíos de cocaína de varias toneladas que se dirigieron a Europa directamente desde Colombia, Brasil y Ecuador, o transitando a través de infraestructuras logísticas en África Occidental. Esta pandilla era conocida en el inframundo criminal por su violencia y participación en robos de alto nivel. Uno de los objetivos arrestados en Serbia fue un exlíder del infame grupo criminal Pink Panther.
Gracias al análisis realizado sobre los datos de Sky ECC, al menos siete toneladas de cocaína incautadas en puertos europeos en 2020 fueron rastreadas hasta este cártel, entre ellas 700 kilos de cocaína en Róterdam; 1,2 toneladas en Hasselt (Bélgica) y cinco toneladas de cocaína en Aruba (Antillas Holandesas).
Los capos criminales, arrestados en Belgrado como parte de esta operación, fueron los mayores traficantes de cocaína en los Balcanes Occidentales identificados como parte del trabajo de análisis en curso llevado a cabo en los datos de Sky ECC.

El reciente desmantelamiento de tres herramientas de comunicación encriptada utilizadas por los delincuentes (Encrochat, Sky ECC y Anom) reveló la prevalencia de los delincuentes balcánicos en el comercio mundial de cocaína y las actividades relacionadas con el crimen organizado.
Para responder a esta amenaza, Europol creó el grupo de trabajo operativo ‘Cártel de los Balcanes’ y reunió a países de toda Europa y el mundo para atacar de manera efectiva esta amenaza que emana de esta región. Este día de acción es el resultado de este grupo de trabajo operativo que está en curso.

El director ejecutivo adjunto de Europol, Jean-Philippe Lecouffe, comentó que «con más de 50 países con una representación permanente en Europol, incluidos todos los países balcánicos, Europol es el lugar donde puede tener lugar dicha cooperación. Es mediante el intercambio constante de inteligencia y una coordinación adecuada que podemos interrumpir las redes criminales, desmantelar sus operaciones y hacer que nuestras comunidades sean más seguras».

Además, se ha proporcionado a Europol desarrollo y análisis de inteligencia continuos para apoyar a los investigadores de campo. Dos miembros del personal de Europol fueron enviados a Belgrado para apoyar a las autoridades serbias con sus medidas de investigación durante este día de acción.
Un comentario