Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Guardia Civil que se ya se inició en abril de 2022, detectaron que una histórica organización criminal conformada por un clan familiar de origen colombiano, había vuelto a la actividad en la Isla de Tenerife. Un año más tarde, la organización ha sido desmantelada.
Esta segunda organización, para realizar el trasporte de las sustancias hacia Canarias, utilizaba tanto correos humanos por vía aérea como vehículos modificados con caletas fabricadas para la ocultación de la sustancia, permitiendo realizar una ingente cantidad de viajes por vía marítima entre la península y las islas, llegando a contabilizarse más de 30 vehículos a disposición del entramado criminal.
Fruto de las labores de investigación, durante los meses de junio y julio, se realizaron las dos primeras intervenciones, en las que se aprehendieron más de 5 y 12 kilogramos de cocaína, en Gran Canaria y Tenerife respectivamente, y por las que se detuvieron a dos de los principales integrantes del entramado y a un histórico narcotraficante tinerfeño.
Otra de las intervenciones se produjo a comienzos del mes de diciembre, cuando las unidades actuantes detenían a dos correos humanos en el aeropuerto Adolfo Suarez Madrid- Barajas, portando más de 17 y 4 kilogramos de cocaína de gran pureza respectivamente, la primera a su llegada desde Sudamérica y la segunda cuando se disponía a viajar con destino a las Islas Canarias.
En el mes de enero de 2023, se realiza la quinta y última intervención, esta vez en el muelle de la Luz en Las Palmas de Gran Canaria, donde se aprehendieron más de 14 kilogramos de cocaína que transportaba por vía marítima desde Huelva uno de los integrantes de la organización, ocultos de uno de los vehículos de los que disponía.
Como consecuencia directa de esta actuación se llevó a cabo la fase de explotación de la operación, en la que se realizaron siete registros en las provincias de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Toledo y Málaga.
El trabajo policial concluyó con la desarticulación total de ambas organizaciones, procediendo a la detención de 12 de sus integrantes, así como la aprehensión total de 54 kilogramos de cocaína y la intervención de 5 vehículos modificados con oquedades preparadas para el transporte de sustancia y más de 75.000 euros en efectivo.
La investigación ha sido llevada a cabo por agentes de la Brigada Central de Estupefacientes del Cuerpo Nacional de Policía de forma conjunta con las Udyco canarias y las dos comandancias de la Guardia Civil de las islas, todos ellos al amparo del Juzgado de Instrucción 4 de Granadilla de Abona en coordinación de la Fiscalía Especial Antidroga de Santa Cruz de Tenerife.