Vigilancia Aduanera avistó las narcolanchas a 30 millas de las costas pero no logró detenerlas

El Servicio Aeronaval desplegó todos los medios disponibles y contó con el apoyo de Portugal / El mal tiempo, la llegada de la noche y la velocidad de las embarcaciones de los narcos fueron decisivas para su entrada en las Rías Baixas
Compártelo

Lo que parecía una súbita aparición de narcolanchas en el término municipal de Ribeira (Galicia, España) en la madrugada de este miércoles no sorprendió a los miembros del Servicio de Vigilancia Aduanera. El Servicio Aeronaval manejaba información acerca de una posible gran descarga de cocaína que se preparaba ante las costas de las Rías Baixas, por lo que en las horas anteriores al hallazgo de las embarcaciones movilizó a todos los medios disponibles en Galicia para intentar capturarlas. Uno de sus helicópteros estableció contacto visual con las narcolanchas sospechosas cuando estaban a unas 30 millas de la ría de Arousa, durante la tarde de este martes. Sin embargo, los traficantes mostraron una vez más su pericia al aprovecharse de una conjunción de factores para alcanzar tierra sin ser vistos y efectuar la descarga: cambios de guardia y repostaje de las aeronaves, la entrada de un fuerte temporal y la caída de la noche, donde esta clase de embarcaciones ilícitas son prácticamente invisibles con el oleaje.

Por ello, la hipótesis más probable (que posiblemente nunca se pueda acreditar, pues la cocaína difícilmente aparecerá), es que la organización de narcotraficantes gallegos que había sido contratada para recoger la droga de una nodriza ante las costas de las Rías Baixas consiguió, una vez más, introducir el alijo en Europa por esta vía.

Ante la noticia de la posible operación delictiva, Vigilancia Aduanera echó mano de Portugal, que aportó medios para controlar parte de la costa. La Agencia Tributaria llegó a tener hasta cuatro embarcaciones al mismo tiempo para realizar una suerte de bloqueo a la ría de Arousa, desde Aguiño hasta Sálvora, lo que no fue suficiente para evitar la entrada de las planeadoras.

Una de las lanchas / Narcodiario

La Policía Nacional, que lidera las investigaciones posteriores a lo ocurrido junto a Aduanas, sospecha que los narcos emplearon el modus operandi habitual: alijar la cocaína en un punto de la costa, probablemente más al Norte, y embarrancar las lanchas en otro lugar, más al Sur, donde fueron halladas, en el Parque Natural de Corrubedo.

La jornada de ayer fue muy activa, tanto en el agua, con vigilancia en distintos puntos ante posibles movimientos, como en tierra, en la búsqueda complicadísima del posible alijo de cocaína. En paralelo, se procedió a la retirada de las lanchas de la playa, unas por tierra y otras por mar, y a la realización de pruebas periciales en el mar por parte de efectivos de Vigilancia Aduanera.

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta Narcodiario?

Apóyanos.