La Secretaria Nacional Antidrogas SENAD, coordinadas con la D.E.A., la EUROPOL, la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas (DGRTID), han hecho balance de la mayor operación contra el crimen organizado y el lavado de dinero en Paraguay. Esta operación, es conocida como Ultranza, se trata de uno de los más duros golpes al narcotráfico en Paraguay. Toneladas de cocaína exportadas a Europa en contenedores marítimos y cientos de propiedades , empresas, y negocios utilizados para el blanqueo de capitales.

Las investigaciones sobre esta telaraña criminal comenzó en el año 2019, y los resultados han revelado una extensa red de organizaciones criminales conformadas y preexistentes dentro del continente sudamericano sustentadas en actividades ilícitas. Estas mafias han sido las responsables del trasporte de varias toneladas de cocaína desde Sudamérica con destino al continente Africano y Europeo.
En la primera fase, los agentes antidroga realizan más de 100 registros domiciliarios en distintos puntos del país, con la finalidad de detener a 30 personas que han sido investigadas previamente. Además comienza un proceso de incautación de bienes patrimoniales valorados en 100 millones de dólares americanos. Se trata de inmuebles lujosos, depósitos logísticos, establecimientos ganaderos y miles de cabezas de ganado, automóviles de alta gama, flotas de camiones y maquinarias agrícolas, un complejo deportivo y un hangar con trece aeronaves.

Este arduo trabajo de investigaciones han confirmado la directa vinculación de esta organización criminal con tres cargamentos de cocaína incautados en el continente Europeo. La primera incautación se produjo en al año 2020, donde los agentes dieron con 1.131 kilos de cocaína en el Puerto de Amberes en un contenedor que exportaba harina se soja. Una de las incautaciones más grandes se produjo también en el Puerto De Amberes en el año 2021, 10.964 kilos de cocaína exportada en cuero azul. La siguiente incautación fue en el Puerto de Rotterdam también en el 2021 y donde se interceptaron 4.174 kilos de cocaína en sacos de harina de soja. También se investigan las vinculaciones de la Organización Criminal con otros dos cargamentos de cocaína incautados en la República del Paraguay.

Además también se han hecho incautaciones en la Estancia denominada El Tigre ubicada en un Departamento de Paraguay, concretamente 1.344 Kilos de cocaína. En la ciudad de Fernando de la Mora en el Departamento Central, se interceptaron 3.416 kilos de cocaína y se actualmente se está investigando la vinculación de esta red criminal con el asesinato por encargo de un empresario que también estaba envuelto en negocios ilegales adyacentes a esta red criminal.
El total de las incautaciones vinculadas a los investigados, durante los últimos 2 años asciende a 21 toneladas de clorhidrato de cocaína incautadas en el Continente Europeo y en la República del Paraguay. Además, serán incluidas otras incautaciones de cocaína que se han realizado en la República del Uruguay, durante el periodo de las investigaciones y los envíos de otras varias toneladas de la droga que han sido enviados de manera exitosa a los puntos de destino.
Toda esta red funcionaba gracias al apoyo de muchas personas que han mantenido a flote estas actividades ilícitas directamente o indirectamente, y lucrándose económicamente. Todas estas personas han sido investigadas y se está estableciendo cuál es el rol que cada una ocupaba en el entramado.
Están siendo investigadas las personas encargadas de la provisión de medios aéreos, así también facilitadores logísticos para la recepción, transporte terrestre, acopio, y ocultamiento de cocaína entre mercaderías de exportación, además se han identificado a varias Empresas y personas físicas dedicadas al comercio internacional, quienes han otorgado sus conocimientos y logística empresarial, organizando y coordinado operaciones de comercio internacional a través del uso de contenedores, con la finalidad de materializar el traslado de los cargamentos ilícitos hasta distintos puntos del hemisferio, ocultos y/o disimulados con otras mercaderías de exportación.
Las investigaciones indican que las ganancias de estas actividades ilícitas se materializaron en grandes sumas de dinero, las cuales a través de maniobras financieras fueron ingresadas a la República del Paraguay a través de intermediarios comisionistas, teniendo como destinatarios finales a los miembros de la Organización Criminal investigada.
Estas millonarias sumas de dinero, posteriormente circularon en el sistema financiero nacional en una última etapa que implicó el lavado de esos activos. En esta fase de las actividades criminales intervino otro grupo de personas identificadas en el proceso investigativo, entre ellas empresarios y personas de confianza de los investigados, quienes participaron en la conformación y administración de Empresas y además actuaron en carácter de testaferros a título personal o por intermedio de Empresas propias para la adquisición de bienes muebles e inmuebles que en su gran mayoría fueron de alto valor económico, todo ello con la finalidad de otorgar una supuesta licitud al dinero proveniente de estas actividades de tráfico internacional de drogas.
Un comentario