La Armada de Colombia cerró su mejor año contra el narcotráfico

Compártelo

La Armada de Colombia, durante el año 2021, adelantó una fuerte ofensiva en contra de los actores generadores de violencia y especialmente en la lucha contra el narcotráfico, que le permitieron resultados contundentes a través de diferentes operaciones militares en su jurisdicción marítima y terrestre, a través de sus cuatro Fuerzas Navales y sus dos Fuerzas de Tarea contra el Narcotráfico.

Armada de Colombia

En el transcurso del año, la Armada de Colombia incautó más de 339 toneladas de clorhidrato de cocaína impidiendo que más de 841 millones de dosis llegarán a los mercados ilegales del mundo, siendo este el porcentaje de incautación más alto en la historia, con relación al total incautado por el sector defensa. Así mismo, fueron incautadas más de 64 toneladas de marihuana, 33 semisumergibles y desmantelados 585 laboratorios, cerca de 257 mil galones de insumos líquidos y más de 589 mil kilogramos de insumos sólidos que han permitido dar un significativo golpe a las organizaciones narcoterroristas.

Los resultados contra las estructuras criminales indican afectaciones a más de 1298 integrantes de los Grupos Armados Organizados y Residuales, Grupos de Delincuencia Organizada y miembros del ELN.

Armada de Colombia

Se destaca la neutralización de cuatro cabecillas del ELN: alias “Cenizo” del frente Domingo Laín Sanz, alias “Carlitos”, alias “Fabián y alias “Shumager” del frente Ernesto Che Guevara”. 16 cabecillas del GAO Residual: alias “Mimí”, “Lucho”, “El Flaco”, y “Alexander” de la estructura Jaime Martínez; alias “Negro” y “Cerillo” de la estructura Carolina Ramírez; alias “Perico” de la comisión 16; alias “Negro Mosquera” y “Gilberto o Pequeño” de la estructura 62 Miller Perdomo; alias “Jhon” de la estructura Armando Ríos; alias “Mono”, “Mechudo”, “Melqui”, “Don Putas” de la estructura Franco Benavidez; alias “Aldair de la estructura 48 Comando Frontera, alias “Cipriano Gonzáles” de la estructura Jorge Briceño. Y cuatro cabecillas del Clan de Golfo: alias “Job” y “Samuel” de la Subestructura Héroes del Caribe; alias “Emiro” y “Arnovis” de la Subestructura Manuel José Gaitán.

Por otro lado, se pudo debilitar a los grupos al margen de la ley y prevenir acciones terroristas contra la población colombiana, gracias a la presencia oportuna del personal de la Armada de Colombia se incautaron más de mil armas de largo y corto alcance, además de armas de acompañamiento. Así como la incautación de 294 granadas, más de 110 mil cartuchos de diferentes calibres y más de ocho toneladas de explosivos, que hubiesen afectado a miles de colombianos.

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta Narcodiario?

Apóyanos.